APTE

Espacios de innovación APTE

Espacios de innovación APTE es una iniciativa promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos (APTE) orientada a visibilizar y promover las capacidades y oportunidades que ofrecen los espacios de innovación ubicados en los parques miembros de la asociación. Este proyecto tiene como objetivo principal dar a conocer a investigadores, empresas, sociedad civil y administración pública, las ICTS, infraestructuras dedicadas a la innovación y los living labs, subrayando su importancia como motores del desarrollo científico y tecnológico en España.

La iniciativa se articula mediante la colaboración de 16 parques científicos y tecnológicos distribuidos en 10 comunidades autónomas, que visibilizarán 31 espacios innovadores, lo que garantiza una amplia cobertura e impacto a nivel nacional. Estos parques abrirán sus puertas los días 13 y 14 de noviembre organizando visitas guiadas a diversas infraestructuras seleccionadas, proporcionando así una plataforma para que el público pueda conocer de primera mano las instalaciones y las oportunidades que ofrecen.

APTE

Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló

El demostrador de realidad virtual del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen de la Universitat Jaume I permite practicar técnicas industriales y médicas en un entorno interactivo y seguro. En el sector aeronáutico, facilita la reparación de motores sin riesgos físicos ni coste. En medicina, mejora la práctica de la intubación orotraqueal con visualización precisa y retroalimentación inmediata. Esta herramienta fomenta el aprendizaje práctico, elevando la competencia y confianza de los profesionales que lo utilizan.

Visita disponible 14 de noviembre, horario 10:00 – 14:00

El demostrador de hidrógeno verde del Instituto de Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I convierte energía solar en hidrógeno para su almacenamiento y posterior generación eléctrica mediante una celda de combustible. Incluye placas fotovoltaicas, un electrolizador PEM, depósito de hidrógeno, batería y celda de combustible. Durante la jornada, se explicará el sistema con un panel informativo y un diagrama de flujo. También se presentarán futuras ampliaciones: gestión energética, mayor capacidad de almacenamiento y uso como banco de pruebas de materiales.

Visita disponible 14 de noviembre, horario 10:00 – 14:00

El demostrador del Grupo de Fluidos Multifásicos de la Universitat Jaume I, ubicado en el CIRTESU, permite optimizar sistemas de tratamiento de aguas mediante ensayos en un entorno controlado y a escala real. Dispone de un banco de ensayos con sensores de velocidad y turbulencia, cámaras de alta velocidad y sistemas de medición de vibraciones. Este equipamiento ayuda a mejorar el diseño de impulsores, la eficiencia del mezclado y el cumplimiento normativo, todo ello en un tanque de 550 m³ que garantiza pruebas seguras.

Visita disponible 14 de noviembre, horario 10:00 – 14:00

El FabLab de Espaitec es el taller de fabricación digital de la Universitat Jaume I, un laboratorio de prototipado para producir objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores.

En el FabLab, la comunidad universitaria puede acceder a máquinas de fabricación digital como impresoras 3D, cortadoras láser, CNC de gran formato, escáneres 3D y trituradora de plástico, entre otras.

Además, el FabLab también ofrece cursos de impresión 3D y robótica de forma gratuita.

Visita disponible 14 de noviembre, horario 10:00 – 14:00

GARAIA Parque Tecnológico S. Coop.

Taller conectado (smart lab) de 2000m2 con fines formativos dotado de equipamientos industriales de producción e infraestructura digital  para conectividad de equipos y explotación de datos. El taller sigue las directrices de las Fabricas de aprendizaje (Learning Factory) donde se reproducen la cadena de valor de la fabricación de productos concretos con fines didácticos. El espacio cuenta con 85 maquinas conectadas, con sistema de control de personas, control de la trazabilidad en los procesos de aprendizaje y fabricación. Almacenes inteligentes, estaciones de montaje asistidos por realidad aumentada y sistemas de visión artificial.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 8:00 – 14:30

H-Enea es el Living Lab de ACEDE una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la implementación de la Innovación abierta en el entorno de la Promoción Económica (Clúster de Empresas) en el sector del Hogar (Hogar Cocina, Hogar Saludable, Hogar Sostenible). Somos un equipo multidisciplinar que aplica metodologías propias de innovación, para acompañar a empresas a explorar nuevas propuestas de valor mediante el diseño y prototipado de ideas de negocio e implementarlos en laboratorios con riesgo controlado.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 10:00 – 13:00

Edertek, Centro Tecnológico de Ederlan, dedicada a la automoción, ubicada en Parque Tecnológico GARAIA, Arrasate, abrirá sus instalaciones dedicadas a servicios de I+D+i en automoción. Los asistentes podrán conocer sus capacidades en fundición, estampación en frío, mecanizado y ensamble, clave en la evolución de componentes para vehículos.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 9:00-13:00 y 14:30-17:00.

Parque Tecnológico GARAIA, parque cooperativo público-privado, sin ánimo de lucro, abrirá sus puertas al público para mostrar su papel como nodo de conexión entre empresas, centros tecnológicos y agentes de innovación del territorio.

Visita disponible13 y 14 de noviembre, horario 16:30 – 18:00

Málaga Techpark

El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) se configura como un espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina y nanomedicina en la que participan los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, que forman su núcleo básico, junto con el Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce de Atención Primaria adscrita a estos centros, y la Universidad de Málaga, donde se desarrolla e integra armónicamente la investigación básica, clínica y de salud pública, potenciando la investigación traslacional para una mejor transferencia de los avances científicos obtenidos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud más prevalentes a nivel regional, nacional y mundial.

Es un Instituto de Investigación Sanitaria creado en julio de 2010, a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud y Consumo, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el Servicio Andaluz de Salud y la Universidad de Málaga, que ratificaron su compromiso para el afianzamiento de IBIMA Plataforma BIONAND como centro de vanguardia y excelencia en biomedicina y nanomedicina. IBIMA Plataforma BIONAND forma parte de los 35 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 9:00 – 14:00

¡Una cámara semianecoica para ensayos de EMC en los sectores de Automoción, Aeroespacial y Defensa!

Esta nueva cámara se suma a las otras 7 ya existentes, mejorando significativamente nuestras capacidades de prueba.

Esta incorporación estratégica no solo amplía nuestra capacidad instalada y de ensayo, sino que también nos permite cumplir con plazos más ajustados sin sacrificar la calidad ni el alto nivel de servicio que nos caracterizan

Entre las normas que pueden ser ensayadas en esta cámara están:

  • CISPR25
  • Familia ISO 11452-x
  • UN Reg. No. 10, 116, 162, 163
  • MIL STD 461
  •  RTCA DO 160
  • Normas específicas de OEM como: BMW GS 95002-2, GS 95002-5, Volkswagen TL 81000, Mercedes-Benz MBN 10284-2, MAN/Scania M3285, TB1902, Toyota TSC0505, TSC0501, TSC7026, PSA B21 7110, Jaguar JLR-EMC-CS.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 9:00 – 14:00

El Centro de Supercomputación y Bioinnovación (SCBI) de la Universidad de Málaga proporciona apoyo científico y recursos informáticos y bioinformáticos a la comunidad científica que demanda servicios de supercomputación, almacenamiento de datos, asesoramiento y formación en paralelización de aplicaciones.

El SCBI es el nodo RES-Picasso de la ICTS (Infraestructuras Singulares de Ciencia y Tecnología, 2014) distribuida Red Española de Supercomputación (RES, 2007). Además, el SCBI es el nodo computacional (PAB) de la Plataforma Andaluza de Genómica, Proteómica y Bioinformática (2006).

Picasso es una infraestructura fundamental de supercomputación que utilizan diariamente centenares de grupos de investigación españoles, a través de la RES, la PAB y directamente en la Web del SCBI.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 9:00 – 14:00

Parc UPC - Universitat Politècnica de Catalunya

El CD6 (Centre de Desenvolupament de Sensors, Instrumentació i Sistemes), en el Campus de Terrassa de la UPC, es un centro de innovación en Ingeniería Óptica y Fotónica. Se enfoca en investigación aplicada y transferencia tecnológica en industria, la medicina, las ciudades inteligentes y sostenibilidad. Trabaja en metrología óptica, diseño óptico, óptica visual y biofotónica. Su equipo multidisciplinario combina óptica, electrónica, mecánica, big data, machine learning y software, permitiendo desarrollar prototipos de sensores e instrumentos para validar su diseño y funcionalidad.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:00 – 13:00

Parque Científico de la Universidad de Salamanca

El SIE es una infraestructura de apoyo a la investigación científica que da soporte técnico y funcional a grupos de investigación y empresas, facilitando un entorno óptimo para el estudio y mejora de sistemas vegetales, fisiología de cultivos, genética, patología y otras áreas del sector agrobiotecnológico.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 11:15

Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Desde el Laboratorio de prototipado del Parque Científico de la UMH prestamos los servicios de diseño e impresión 3D en todas las tecnologías, escaneo 3D de alta precisión, mecanizado CNC y asesoramiento técnico enfocado a la fabricación de prototipos. Nuestros servicios van dirigidos a cualquier persona o empresa que quiera desarrollar y fabricar productos innovadores por lo que trabajamos con todo tipo de perfiles como emprendedores, estudiantes, departamentos universitarios e institutos y centros de investigación. Nuestro foco principal es colaborar y ayudar a la resolución de problemas y al desarrollo de todo tipo de productos en diferentes sectores como el industrial, aeroespacial, aeronáutico, biosanitario, biomolecular, deportivo, ortopédico, ganadero, agrícola, entre otros. Siempre buscando soluciones prácticas e innovadoras con el fin de conseguir la satisfacción de todos los usuarios con los que trabajamos.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:00 – 12:00 y 14 noviembre, horario 09:00 – 11:00

Laboratorio equipado con diferentes instrumentos útiles para empresas de diversos sectores de actividad, entre otros, cuenta con, analizador de pH, termobaño, horno de secado, balanza anlítica, autoclave, agitador con calefacción, termocicladores, equipo de agua Milli-Q Integral, lector de placas, documentador de geles, etc.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:00 – 12:00 y 14 noviembre, horario 09:00 – 11:00

Laboratorio especializado para trabajos de microbiología disponible para las empresas alojadas que contraten el servicio. Este laboratorio cuenta con diversos instrumentos, como, por ejemplo, cabina de flujo laminar, cabina de extracción, incubador de CO2 e incubador con agitación, con el fin de minimizar las posibilidades de contaminación de muestras y mantener en condiciones óptimas cultivos microbiológicos o celulares. Además, a través del incubador con agitación es posible realizar cultivos para el crecimiento de microorganismos y análisis bioquímicos cuyo proceso necesita una uniformidad más precisa.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:00 – 12:00 y 14 noviembre, horario 09:00 – 11:00

Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación

En la Isla de la Innovación, con 4.690 metros cuadrados, acoge equipos punteros para materiales metálicos, superficies y materiales activos, procesos de soldadura y laboratorios para servicios tecnológicos. También colidera la Manzana del Acero, un equipamiento científico-técnico singular de los centros de I+D+i de ArcelorMittal y de Idonial que coloca a Avilés como referente en la investigación y desarrollo de la simulación integral del proceso siderúrgico del acero y de los procesos de transformación de la cadena de valor asociada.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:00 – 12:00

Parque Científico Universidad de Valladolid

Infraestructura de referencia para la comunidad investigadora de la UVa que aloja proyectos de colaboración Universidad-Empresa.

Su diseño y mantenimiento, realizados bajo exigentes parámetros de certificación TIER III, garantizan una disponibilidad del 99,982 %, uno de los índices de excelencia en el sector.

Su equipamiento combina flexibilidad, escalabilidad y eficiencia energética; aspectos que constituyen un diferencial técnico importante. Su gestión cumple la norma ISO/IEC 27001:2013.

Este CPD es un activo clave para impulsar la innovación, la competitividad empresarial y la transferencia en Castilla y León.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre en horario de 9.00 a 14.00 horas

Espacio de innovación y fabricación digital abierto a estudiantes, investigadores y emprendedores que quieran diseñar y prototipar ideas mediante tecnologías como impresión y escáner 3d, corte láser y de vinilo y mecanizado CNC.

En este moderno laboratorio se fomenta la transferencia de conocimiento y se impulsan los proyectos creativos. Sus equipos y personal están a disposición de la comunidad universitaria que asesoran, forman y reciben visitas en un entorno que forma parte del ecosistema innovador de la UVa y de su Fundación.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 9.00-14.00 horas

Parque Científico y Tecnológico de Extremadura

El objetivo principal de esta infraestructura es apoyar iniciativas emprendedoras y empresas de base tecnológica con capacidad para resolver retos en los que la realidad aumentada y la realidad virtual puedan aportar valor, generando nuevas oportunidades de negocio.

Infraestructuras y equipamiento:

  • Laboratorio de Realidad Virtual y Aumentada
  • Sala de creación de contenidos
  • Sala inmersiva
  • Sala de formación
  • Sala para desarrolladores
  • Laboratorio de Inteligencia Artificial y Visión por Computador
  • Espacio para coworking
  • Espacio en CPD

Esta incubadora es posible gracias al convenio firmado entre RED.es, Junta de Extremadura y la Fundación FUNDECYT-PCTEx.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:00 – 12:00

Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT)

El Centro de Supercomputación de ITER ofrece a entidades públicas y privadas un recurso de alta capacidad de proceso diseñado para mejorar y ampliar el alcance de sus investigaciones a nivel nacional e internacional. El centro pone a disposición de sus usuarios una infraestructura tecnológica avanzada que permite la ejecución de cálculos complejos y el procesamiento de grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Además de la potencia de procesamiento, el Centro de Supercomputación de ITER garantiza un entorno seguro y confiable para el manejo de datos sensibles.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:00 – 12:00

El área de Genómica del ITER constituye un elemento clave para la promoción y el desarrollo de proyectos de I+D relacionados con el desarrollo de la Medicina Personalizada de Precisión en Canarias. Cuenta con un laboratorio de Biología Molecular, equipado con secuenciadores de ADN de nueva generación y toda la instrumentación necesaria para la preparación y secuenciación masiva de librerías de ácidos nucleicos. Entre sus aplicaciones más relevantes destaca la secuenciación de genomas y exomas completos para fines de I+D.

Visita disponible 14 de noviembre, horario 10:00 – 12:00

Parque Tecnológico de Euskadi - Gipuzkoa

La Unidad de Imagen Molecular y Funcional del CIC biomaGUNE forma parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), reconocida por el Gobierno de España. Siendo un referente nacional en el ámbito de la imagen biomédica y molecular en los campos de la nanomedicina.

Dispone de equipamiento único en el territorio nacional para investigación preclínica, incluyendo un ciclotrón biomédico, el laboratorio de radioquímica, sistemas de imagen PET-CT, SPECT-CT y resonancia magnética (MRI) de alto campo

Además, cuenta con instalaciones para el alojamiento de animales de experimentación, áreas de microcirugía y estaciones de trabajo especializadas para el análisis de imágenes biomédicas.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 10:00 – 11:30

Parque Tecnológico de Vigo

El AutoLab es un laboratorio de prototipado rápido para apoyar el emprendimiento en el sector de la automoción y la movilidad. Está equipado con una variedad de herramientas y máquinas de fabricación ofreciendo a los emprendedores equipos en 6 áreas diferentes:

  • Área de prototipado rápido con 6 impresoras 3D.
  • Área de Electrónica.
  • Área de 5G con Edge Computing.
  • Área de CNC.
  • Área de Robótica.
  • Área Digitalización con Hard-y Software.

Visita disponible 14 de noviembre, horario 9:00 – 18:00

Parque Tecnológico Walqa

Visita a Fundación Hidrógeno Aragón para conocer este vector energético de la mano de distintos proyectos europeos e instalaciones de investigación únicas en España. Desde la producción con las tecnologías PEM, AEM y ALK, pasando por el transporte por la red de gas natural hasta su consumo para producir combustibles sintéticos o alimentar nuestros vehículos con pila de combustible.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 9:00 – 14:00 y 15:00 a 18:00.

Parque Tecnológico de la Salud de Granada

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía es una plataforma de recursos en Red para dar apoyo a la investigación biomédica y a la comunidad científica, con un marco ético y legal común. Su misión es ofrecer a los usuarios las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos o derivados, tejidos y sustancias o muestras biológicas de origen humano, tanto para uso asistencial como de investigación y docencia. Además, ofrece y proporciona participación activa en la planificación y ejecución y seguimiento de los proyectos de investigación biomédica mediante su cartera de servicios

Visita disponible 14 de noviembre, horario 11:00 – 13:00.

Sevilla TechPark

Cartuja Qanat es un espacio urbano al aire libre y a disposición de la ciudadanía, ubicado en la Avenida Thomas Alva Edison del PCT Cartuja. Este espacio es el resultado de un proyecto de transformación urbana innovador que mejora el confort ambiental, promueve el intercambio social y fomenta la creación de modelos sostenibles de crecimiento urbanístico. Se trata de un espacio público que ha funcionado como laboratorio para la experimentación de nuevos sistemas de microclima por parte de nuevas empresas.

Visita disponible 13 de noviembre, horario 13:00

La Estación Biológica de Doñana (EBD) es un instituto de investigación ubicado en el PCT Cartuja, dedicado al estudio de la ecología, la evolución y la conservación de la biodiversidad. Pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La Estación Biológica de Doñana cuenta con la Infraestructura Científico-Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana (ICTS Doñana) que tiene como objetivo brindar acceso y apoyo a la investigación de campo en el área de Doñana, desarrollar e implementar programas de seguimiento del medio físico, la vida silvestre y los ecosistemas y generar bases de datos de biodiversidad siguiendo estándares internacionales

Visita disponible 13 de noviembre, horario 10:30

València Parc Tecnològic

Greenruptive es un living lab que acelera tecnologías para la descarbonización industrial en condiciones reales. Ofrece infraestructura avanzada, espacios de experimentación, soporte técnico y colaboración con expertos, permitiendo el desarrollo y validación de soluciones energéticas limpias con impacto directo en la industria.
Además, impulsa proyectos innovadores en hidrógeno verde, electrificación de procesos, valorización de residuos, captura de CO₂ y eficiencia energética. Facilita la conexión entre ciencia y empresa, promoviendo una transición energética efectiva, sostenible y alineada con los desafíos industriales actuales.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario de 9:00 a 13:00

El BatteryLab del ITE es el único laboratorio de la Comunidad Valenciana dedicado a toda la cadena de valor de las baterías. Está dividido en tres áreas de especialización para el abordaje de diferentes retos tecnológicos de las baterías, relacionados con la fabricación y testeo de celdas, módulos y pack de baterías y segunda vida, abordando toda la cadena de valor. Se divide en tres áreas: Battery Testing, Battery Engineering y Battery Cell Manufacturing Lab.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 9:00 – 15:00

DataRoom,  el primer centro demostrador multisectorial especializado en el dato para la industria 4.0, en el cual se puede experimentar cómo se comportan los datos en un entorno industrial y de qué forma, a través de la aplicación de tecnologías digitales, se consigue una fabricación avanzada, ágil y eficiente. En 2024, más de 200 empresas, asociaciones, y organismos públicos lo han visitado para conocer el potencial de estas tecnologías y su aplicación en procesos industriales.

Visita disponible 13 y 14 de noviembre, horario 10:00 – 12:00 y 8 noviembre, horario 09:30 – 14:00

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España. C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: +34 951 23 13 06