Descripción:
El contenido se desarrolla en 4 temas principales que a su vez se desglosan en epígrafes. Por cada epígrafe el MOOC contiene un vídeo introductorio de estilo infográfico (32 vídeos) de no más de 3 minutos y el resto del contenido se elabora en píldoras maquetadas en html.
Objetivos:
A través de los contenidos el alumno tendrá una visión amplía a dicha la tecnología Blockchain, su origen, motivaciones, fundamentos, evolución, aplicaciones inmediatas y soluciones de futuro, dentro de un cambio de paradigma y disrupción social-económica-tecnológica.
Contenidos

Unidad 1. ¿Qué es Blockchain? Definición y características
- Introducción e historia: Documento de Satoshi Nakamoto
 - Los siete principios esenciales del Blockchain
 - Introducción a las aplicaciones Blockchain
 - Tipos de blockchain: públicas, privadas e híbridas
 - Software, teoría de juegos y criptografía
 - Desentrañando la tecnología Blockchain
 - Algoritmos de consenso
 - La capa y descentralización de confianza
 - Arquitectura funcional de Blockchain
 - Desarrollo de software Blockchain
 - BAAS Blockchain as a service
 
Unidad 2. Criptoactivos y Tokenización
- ICOs
 - Tipos de Token
 - Operativa con criptoactivos
 
Unidad 3. Redes y plataformas
- Protocolos Blockchain
 - Bitcoin como plataforma
 - Ethereum como plataforma
 - Dark Coins
 - Hyperledge
 - Otras plataformas y protocolos
 - Aplicaciones Descentralizadas (DAPPs)
 
Unidad 4. Aplicaciones y modelos de negocio Blockchain
Los vídeos introductorios de este tema serán de 1 minuto y medio, explicarán los diferentes modelos de negocio conteniendo cada uno la misma estructura de información. Luego, a través de píldoras se explicarán ejemplos concretos de cada área.
- Salud y farma: ver cómo se puede aplicar la certificación paso a paso en el proceso de fabricación de productos farmacéuticos.
 - Industria 4.0: como se puede aplicar la blockchain dentro de procesos de robótica, big data e IoT.
 - Agroalimentación y biotecnología: ver el proceso de certificación de origen a destino a través de la blockchain.
 - Telecomunicaciones: conexiones de redes a través de las diferentes blockchain.
 - Medios de comunicación: ver cómo se puede aplicar la blockchain a la comunicación de la empresa y mejorar la experiencia del usuario.
 - Propiedad intelectual y gestión del conocimiento: cómo puede mejorar la blockchain los micropagos del usuario a directamente a los quién genera el conocimiento.
 - Sector financiero (clearing): univer las fintechs con el mundo blockchain y cómo mejorar la vida de los usuarios financieros.
 - Sector público (autenticación): tratar de la identidad digital y qué implicaciones tiene a la hora de realizar trámites públicos.
 - Manufacturing (en conexión con 3Dprinting): analizar la importancia de proteger la propiedad intelectual en la impresión 3D, y cómo puede ayudar la tecnología blockchain.
 

