Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

Los parques científicos y tecnológicos españoles y portugueses firman en Évora un manifiesto sobre los parques del futuro

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y varios de sus parques miembros han participado los días 1, 2 y 3 de octubre en el XVIII Encuentro Ibérico de Parques Científicos y Tecnológicos, celebrado en Évora (Portugal) bajo el lema “Novos Mundos Imersivos”. El evento, organizado por el Parque do Alentejo de Ciência e Tecnologia (PACT), la red portuguesa TECPARQUES y APTE, reunió a representantes de parques, instituciones y empresas de ambos países para abordar los retos y oportunidades de las tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y la Web3 y su aplicación en los parques científicos y tecnológicos. 

La apertura oficial contó con las intervenciones de Soumodip Sarkar, presidente ejecutivo del PACT; Felipe Romera, presidente de APTE; Nuno Augusto, presidente de TECPARQUES; y Tiago Teotónio Pereira, vocal ejecutivo de la Comisión Directiva del Programa Regional Alentejo 2030 en la CCDR-A. 

El programa incluyó ponencias, mesas redondas y sesiones de debate en las que APTE y sus parques miembros tuvieron un papel protagonista. Entre las principales intervenciones destacaron: 

Federico de Peralta (Solute – Parque Tecnológico de la Salud de Granada) y Sonia Palomo (Málaga TechPark) participaron en la mesa redonda sobre el impacto de la inteligencia artificial en las pymes, junto a representantes portugueses de las empresas KPMG y Coalex.ai. 

Francisco Benítez, director de Innovación de Fidesol (PTS Granada), presentó la experiencia en innovación colaborativa en Web3 y participó en la mesa redonda sobre descentralización y autonomía, moderada por Soledad Díaz, directora gerente de APTE, en la que intervinieron también Virgilio Díaz, director adjunto del Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación del Parque Científico Universidad Carlos III y representantes de las empresas Dengun y Yacooba Labs. APTE cuenta con experiencia en este tipo de tecnologías ya que ostenta la secretaria técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (Disruptive) cofinanciada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación. 

Javier López (Universidad de Málaga) y Delfina Moreira (Biocant Park) abordaron los desafíos de los parques en políticas de innovación y creación de valor. 

Los pitches de parques científicos y tecnológicos corrieron a cargo de José Luis Canito Lobo, director gerente del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; Jéssica Costa, directora ejecutiva en Algarve STP; Javier Taibo, director general del Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole, y Pedro Rebordão, gerente de Promoción e Innovación en LISPOLIS. 

Varias startups españolas y portuguesas presentaron proyectos en mundos inmersivos. Desde España participaron 2FREEDOM y Change Vision (ambas de la aceleradora IRIA del PCT de Extremadura), así como Ubora Solar y SBPdata (Málaga TechPark). Desde Portugal intervinieron ImmerCity, MindTherapy y Monarch: The tainted kingdom (aceleradora XBOOST – PACT). 

La jornada del 3 de octubre arrancó con la ponencia de Nelson Silva (University Austria) sobre gemelos digitales y continuó con la mesa redonda sobre integración de academia e industria mediante gamificación y storytelling, con la participación de Javier González (vicerrector de Economía y director general del Parque Científico de la Universidad de Salamanca), Alejandro Cristo (CTO de Himalaya – PCT de Extremadura), Hernâni Oliveira (Universidad de Évora) y Artur Romão (Dectech). 

Durante la clausura, presidida por Nuno Augusto, Felipe Romera, Teresa Riesgo (Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España), Hermínia Vilar (rectora de la Universidad de Évora) Helena Canhão (Secretaria de Estado de Ciencia e Innovación de Portugal) y Cláudia Boesch, Cónsul General de Portugal en Andalucia se firmó el Manifiesto de Évora, una hoja de ruta en la que la red de parques española y portuguesa se fija como objetivos trabajar para construir los parques científicos y tecnológicos del futuro, parques innovadores, verdes, inteligentes, centrados en las personas y abiertos, en definitiva, herramientas esenciales para impulsar los ecosistemas  nacionales de innovación a escala global. 

Además, se anunció que la próxima edición, el XIX Encuentro Ibérico de Parques Científicos y Tecnológicos, será organizada en España por el Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole. 

El XVIII Encuentro Ibérico en Évora ha vuelto a servir para reforzar los lazos de cooperación entre parques científicos y tecnológicos de España y Portugal, consolidando este foro como un espacio clave para compartir experiencias, impulsar proyectos conjuntos y explorar nuevas oportunidades en torno a las tecnologías disruptivas. 

Web del evento

Sobre los encuentros ibéricos 

Desde el año 2002, APTE y TECPARQUES trabajan en la promoción de la colaboración entre los parques españoles y portugueses, reforzando la cooperación en materia de innovación entre las empresas y entidades de I+D que se ubican en los parques de ambas asociaciones. 

Durante 23 años, los “Encuentros Ibéricos” han servido para analizar estos sistemas de innovación y explorar nuevas posibilidades de cooperación, consolidando una alianza ibérica cada vez más cohesionada con protagonismo creciente en las políticas europeas de innovación. 

Categoría: Noticias APTE
También te puede interesar