Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

El curso internacional TPM® de DTI Foundation cumple 30 ediciones consolidado como un referente mundial en donación y trasplante

DTI Foundation celebra 30 años de su curso internacional TPM® (Transplant Procurement Management, por sus siglas en inglés), consolidado como un referente mundial en la formación de profesionales en donación y trasplante de órganos, tejidos y células. Esta edición reúne a un total de 66 estudiantes procedentes de 17 países de Europa, América Latina, Asia y también Australia, que se congregaron en el acto de bienvenida celebrado en el Parque Científico de Barcelona (PCB), sede de la fundación, y que marca el arranque de una semana llena de actividades.

El programa TPM® de la DTI Foundation ofrece una formación intensiva y actualizada sobre todo el proceso de donación y trasplante de órganos, tejidos y células. Del 13 al 17 de octubre, los participantes abordaron temas clave como la detección y selección de donantes, el manejo clínico y ético de la donación, la comunicación con las familias, la preservación y asignación de órganos, y los distintos modelos organizativos existentes a nivel mundial. Las sesiones —que combinan conferencias, talleres prácticos y simulaciones— están dirigidas por un profesorado internacional de 20 especialistas reconocidos por sus logros en materia de donación y trasplante.

Más allá del contenido académico, el curso TPM se distingue por su enfoque humano y su entorno multicultural. La convivencia cercana entre alumnos y docentes fomenta el intercambio de experiencias, la creación de redes profesionales y una visión global del impacto de la donación. Esta experiencia única convierte la formación en una vivencia transformadora, guiada por un propósito común: salvar vidas a través de la cooperación y el conocimiento compartido.

Con motivo del 30 aniversario del curso, el acto de bienvenida en el Parque Científico de Barcelona (PCB) ha contado con la presencia de Raúl Ramos, vicerrector de Política de Internacionalización la Universidad de Barcelona; María Terrades, directora del Parque Científico de Barcelona; Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT); junto con el presidente de la DTI Foundation, Dr. Martí Manyalich, la directora médica, Chloë Ballesté, y la responsable de programas formativos, Carmen Blanco. Todos ellos han querido reconocer la trayectoria del curso y su impacto internacional.

“Cuando el sistema está bien organizado, una donación puede salvar más de una vida. Nuestra tarea es que ninguna oportunidad se pierda y que los equipos estén preparados con rigor y humanidad”, ha afirmado el Dr. Martí Manyalich, pionero en la donación y trasplante en España y actual presidente de la DTI Foundation. En 1985, impulsó en el Hospital Clínic de Barcelona el primer equipo de coordinación de trasplantes del país; creó los programas de donación en vida y de fallecidos; y puso en marcha el banco de tejidos Transplant Services Foundation (TSF) del mismo hospital. Su visión profesionalizó la coordinación, integró a los equipos y sentó bases que hoy se aplican en múltiples sistemas de salud.

La directora del Parque Científico, María Terrades, ha valorado en su intervención la labor imprescindible de la fundación: “DTI ha contribuido a profesionalizar las redes de donación y trasplante en todo el mundo, formando a miles de profesionales comprometidos con mantener y expandir el espíritu de la fundación y del Dr. Martí Manyalich. Contar con ellos en el PCB refuerza la diversidad y el valor de nuestro ecosistema. Su presencia aporta un componente humano y social imprescindible en un entorno dedicado al avance de las ciencias de la vida”.

De Barcelona al mundo: 30 años formando líderes en donación y trasplante

La profesionalización de la donación y el trasplante es clave para garantizar que cada oportunidad de salvar una vida se aproveche al máximo. Contar con equipos formados y coordinados marca la diferencia entre una posibilidad y una realidad, ya que permite actuar con rapidez, seguridad y sensibilidad en cada paso del proceso. Cada año se realizan más de 150.000 trasplantes de órganos en todo el mundo, aunque esta cifra representa menos del 10% de la demanda global estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que supera el millón de trasplantes. En este sentido, la formación especializada no solo mejora los resultados clínicos, sino que también impulsa una cultura de solidaridad y excelencia en los sistemas de salud, asegurando que la donación sea un acto eficiente, ético y sostenible en todo el mundo.

El programa formativo TPM® surgió en Barcelona en 1991 de la mano de un grupo de expertos liderados por el Dr. Martí Manyalich, con el objetivo de profesionalizar la coordinación de la donación y el trasplante a nivel global. Pionero en su ámbito, el curso introdujo un enfoque eminentemente práctico de todo el proceso de donación y trasplante, desde la detección del donante hasta la coordinación clínica. Desde entonces, el programa ha evolucionado hasta convertirse en un referente mundial en la capacitación de profesionales del ámbito sanitario.

A lo largo de treinta ediciones, más de 20.000 especialistas de más de un centenar de países se han formado en este programa, y muchos de ellos se han convertido en líderes de la donación y el trasplante en sus respectivos países, como Italia, Irán, Eslovenia, Croacia, Francia o China, demostrando su impacto real en la mejora de los sistemas de salud y en la vida de miles de pacientes.

Categoría: Noticias de los parques
También te puede interesar