La jornada se ha celebrado en colaboración con Economía 3 y ha abordado cómo prepararse ante amenazas invisibles y decisiones críticas.
Espaitec ha celebrado la jornada «Ciberseguridad en tiempos de inteligencia artificial: amenazas invisibles, decisiones críticas», un encuentro coorganizado con Economía 3 en calidad de media partner. El evento ha tenido como objetivo analizar los retos emergentes que plantea la inteligencia artificial en el ámbito de la ciberseguridad y cómo las organizaciones deben adaptarse para hacerles frente.
En la jornada han participado especialistas del sector tecnológico y académico, quienes han compartido su visión técnica, estratégica y organizacional sobre los nuevos riesgos y los protocolos de actuación frente a incidentes reales de ciberseguridad.
La sesión ha comenzado con una ponencia a cargo de Juan Carlos García, COO y SOC Global Director de Sofistic Cybersecurity. Durante su intervención, ha alertado sobre el uso creciente de la inteligencia artificial en fraudes personalizados, como deepfakes o suplantaciones por voz. Ha señalado que «el cibercrimen ya supera al narcotráfico» y ha destacado que los atacantes aprovechan datos accesibles y herramientas cada vez más sofisticadas. Ante esta realidad, ha defendido la necesidad de formar al personal, establecer controles internos y ver la ciberseguridad como una inversión imprescindible.
A continuación, se ha grabado el undécimo episodio de «InnoBar con B de Bar», con la intervención de Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec; Julio José Moyano, director del Grado en Matemática Computacional de la Universitat Jaume I; Noé Villar, CTO & CISO en DQS Consulting, y Juan Antonio Gil, Technical Manager en NTT DATA Europe & Latam.
Posteriormente, se ha celebrado la mesa redonda «Zona Roja: decisiones bajo ciberataque», moderada por Ana Gil, responsable de Relaciones Institucionales de Economía 3. En ella, los participantes han abordado casos prácticos relacionados con suplantaciones por voz y vídeo, respuesta rápida ante incidentes, medidas organizativas para contener los efectos de un ataque y hábitos digitales para la prevención de fraudes personalizados.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
