Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

APTE, reconocida como la “Mejor Asociación Profesional” en Startup Olé 2025 por su impulso al emprendimiento y la innovación tecnológica

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), junto a varios de sus parques miembros, la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) e integrantes del programa APTenisa, ha participado activamente en la duodécima edición de Startup Olé Salamanca, celebrada del 15 al 17 de octubre en el Palacio de Congresos de Salamanca.

Durante el evento, APTE ha sido reconocida con el premio “Mejor Asociación Profesional” por su labor en el impulso del emprendimiento innovador, la colaboración público-privada y la adopción de tecnologías disruptivas en los parques científicos y tecnológicos españoles.

El evento ha reunido a cientos de startups, emprendedores, corporaciones, inversores, universidades y administraciones públicas con el objetivo de impulsar la innovación y la colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema emprendedor.

En esta edición, APTE y sus parques miembros han estado acompañados de una treintena de startups de sus ecosistemas y han promovido diversas mesas redondas centradas en el papel de los parques científicos y tecnológicos como impulsores del emprendimiento y de las tecnologías digitales disruptivas. Asimismo, se ha celebrado un reverse pitch para presentar la cuarta edición de APTenisa, el programa de ideación y aceleración empresarial impulsado por APTE y cofinanciado por ENISA (Empresa Nacional de Innovación), junto con una Pitch Competition en la que han participado varios proyectos surgidos de APTenisa: Invicsa Aitech, PolyFil Diagnostics y Secur0.

La primera de las mesas, titulada “El apoyo al emprendimiento en los parques científicos y tecnológicos”, moderada por Irene Ramírez, técnica de Apoyo a Proyectos de APTE, contó con la participación de Marta del Castillo, directora general del Parque Científico de Madrid; Javier González, director general del Parque Científico de la Universidad de Salamanca; y Ascensión Sáenz, del Servicio de Apoyo al Emprendimiento e Innovación del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid.

Durante el debate se puso de manifiesto que los parques científicos y tecnológicos se han consolidado como entornos donde convergen conocimiento, innovación y empresa, desempeñando un papel esencial para que las ideas que nacen en la universidad o en los laboratorios lleguen efectivamente al mercado. Asimismo, se destacó que el reto ya no es solo crear startups, sino acompañarlas en su crecimiento y generar ecosistemas que favorezcan la colaboración y la transferencia de conocimiento, coincidiendo en la relevancia de programas como APTenisa para este propósito.

A continuación, tuvo lugar el panel “Tecnologías digitales clave para acelerar la transformación digital”, moderado por Elena García Mendoza, coordinadora de Proyectos y Redes de APTE, y con la participación de Diego Tuccillo (Deduce Data Solutions), Francisco Luis Benítez Martínez (FIDESOL) y Horacio J. Jávega (HardLink Security).

En esta mesa se coincidió en que la verdadera transformación digital va mucho más allá de la adopción tecnológica, ya que requiere una integración estratégica que articule talento, seguridad y propósito, y una preparación de las organizaciones públicas y privadas para incorporar tecnologías disruptivas. Se subrayó que tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad son fundamentales para impulsar el cambio, pero que su impacto real dependerá de cómo se utilicen para generar confianza, especialmente mediante una gestión responsable de los datos que permita afrontar los retos actuales y futuros.

Asimismo, la red de parques miembros de APTE ha tenido una presencia activa en otras mesas del programa, como la organizada por FUNDECYT-PCTEX sobre la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura, o la mesa Semillas de Innovación, que analizó el papel de universidades y parques en el fomento del emprendimiento, con participación del Parque Científico de la Universidad de Salamanca y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid.

Además, el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca y representante de Salamanca Tech, miembro afiliado de APTE, Pedro Martínez, también ha participado destacando el papel del ecosistema salmantino como motor de innovación regional y su estrecha colaboración con los parques miembros de APTE.

Con su participación en Startup Olé 2025 y el reconocimiento recibido en los Startup OLÉ Recognition Awards, APTE reafirma su compromiso con la promoción del emprendimiento innovador, la colaboración público-privada y la adopción de tecnologías digitales clave para el desarrollo económico sostenible de las regiones españolas.

Web del evento: https://startupole.eu

Foto principal. Ceremonia de entrega de premios en Startup Olé con Elena García Mendoza recogiendo el galardón en nombre de APTE.

Foto primera mesa. De izquierda a derecha: Irene Ramírez, técnica de Apoyo a Proyectos de APTE; Ascensión Sáenz, del Servicio de Apoyo al Emprendimiento e Innovación del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid; Marta del Castillo, directora general del Parque Científico de Madrid, y Javier González, director general del Parque Científico de la Universidad de Salamanca.

Foto segunda mesa. De izquierda a derecha: Elena García Mendoza (coordinadora de Proyectos y Redes de APTE), Diego Tuccillo (Deduce Data Solutions), Francisco Luis Benítez Martínez (FIDESOL) y Horacio J. Jávega (HardLink Security).

Categoría: Noticias APTE
También te puede interesar