Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

APTE refuerza la proyección internacional de los parques científicos y tecnológicos españoles en la 42º Conferencia Mundial de la IASP en Pekín

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha participado en la 42º Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP), celebrada en Pekín (China) del 17 al 19 de septiembre. El evento ha reunido a representantes de parques científicos y tecnológicos, áreas de innovación y entidades vinculadas a la I+D+i de todo el mundo, con el objetivo de debatir sobre el futuro de estos espacios en un contexto global marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la transformación industrial.

A lo largo del programa, varios representantes de parques científicos y tecnológicos miembros de APTE y la propia asociación han intervenido como ponentes y moderadores, aportando la visión y experiencia del ecosistema español:

Sonia Palomo, directora de Transferencia de Tecnología y Relaciones Internacionales de Málaga TechPark, participó en el panel Role and impact of science parks in urban development, donde expuso el papel de Málaga TechPark en la colaboración urbana y en la extensión del ecosistema de innovación.

Carina Rapetti, directora general de la Triple Helix Association y gestora de proyectos en La Salle – Universitat Ramon Llull, fue parte de la mesa Work, live, play: urban entrepreneurial spaces, aportando la visión sobre la gobernanza de los ecosistemas de innovación y el desarrollo de distritos de innovación.

Cristina Andrés, responsable de Marketing e Innovación del Parque Tecnológico de Euskadi, intervino en la plenaria Industrial development driven by innovation spaces, en la que presentó la evolución multicampus del Parque Tecnológico de Euskadi en Bilbao como modelo de transformación urbana y de impulso a la industria.

Josep M. Piqué, consejero delegado de La Salle Technova Barcelona, condujo un debate centrado en la gobernanza y las estrategias de implementación de distritos de innovación, en el que se compartieron experiencias de Brasil, China e Italia.

Soledad Díaz, directora gerente de APTE, formó parte de la mesa AI and digitalization transforming innovation communities, donde presentó una reflexión sobre cómo la IA puede reforzar los equipos de trabajo de los parques científicos y tecnológicos en su labor de gestionar sus ecosistemas de innovación y en el diseño de nuevos espacios que la estimulen.

Juan Antonio Bertolín, director general de Espaitec Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló, intervino en el panel Future trends in innovation spaces over the next 20 years, en la que abordó la visión de los parques científicos y tecnológicos europeos hacia una colaboración transfronteriza unificada para afrontar los retos de las próximas dos décadas.

La agenda de la delegación española ha estado cargada de reuniones y visitas. Además de conocer de cerca al parque científico y tecnológico más grande de Beijin, Zhongguancun Science Park, han tenido la oportunidad de visitar el centro de I+D que Huawei tiene en Beijing en el que han podido conocer de primera mano las soluciones y productos que está desarrollando la empresa china en la transformación digital de la industria, la eficiencia energética y el desarrollo de smart campuses utilizando la IA como piedra angular.

Asimismo, la delegación española también ha participado en un encuentro empresarial con entidades del Parque Industrial Jiaming  Mapfre.

La participación española en esta edición de la conferencia de la IASP ha puesto de manifiesto la proyección internacional de los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE, así como su papel estratégico en el desarrollo económico, la atracción de talento, la transformación digital e industrial y su capacidad para desarrollar nuevas estrategias internacionales de colaboración, para lo cual, asistir a este tipo de eventos es fundamental.

La 42º Conferencia Mundial de la IASP ha reforzado el compromiso de la red global de parques científicos y tecnológicos con el intercambio de experiencias y buenas prácticas, contribuyendo a la construcción de ecosistemas de innovación más sostenibles, digitales y colaborativos.

Web del evento

Categoría: Noticias APTE
También te puede interesar