El Ayuntamiento de Salamanca continúa trabajando en su apuesta por posicionar a la ciudad como referente en innovación y desarrollo tecnológico, a través de su iniciativa Salamanca Tech, que cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, las universidades y el ecosistema local de talento y emprendimiento.
En el marco de esta estrategia, uno de los pilares fundamentales es el Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, sede del AIR Institute, que actúa como motor del pilar tecnológico de Salamanca Tech. Desde sus instalaciones, el centro promueve la investigación científica en ámbitos clave como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), el blockchain, o la electrónica, consolidando a Salamanca como un nodo de referencia en la innovación digital.
El Centro de Internet de las Cosas e IA está formado por un equipo joven y multidisciplinar que impulsa proyectos de investigación y desarrollo a nivel regional, nacional e internacional. Su experiencia queda reflejada con la gestión de más de 90 proyectos de I+D en los que ya ha participado, tanto en colaboración con empresas como a través de financiación pública en distintas convocatorias competitivas.
Actualmente, entre las iniciativas más relevantes en las que participa el AIR Institute se
encuentra en el proyecto internacional dAIEDGE – A network of excellence for distributed, trustworthy, efficient and scalable AI at the Edge, cuyo propósito es fortalecer un ecosistema europeo dinámico en inteligencia artificial de vanguardia, bajo el paraguas del Faro Europeo para la IA. Este consorcio, integrado por 36 socios de 15 países, busca posicionar a Europa como líder global en la economía de datos y sus aplicaciones, apoyando el desarrollo de políticas, gobernanza y tecnología puntera en inteligencia artificial.
Con este objetivo, dAIEDGE ha lanzado su tercera convocatoria de financiación, cuyo plazo de presentación concluye el próximo 14 de octubre. En esta edición, se seleccionarán 10 proyectos que podrán recibir hasta 60.000 € cada uno y trabajar durante siete meses junto a expertos del German Research Center for AI. La convocatoria está dirigida a entidades jurídicas que presenten su propuesta de manera individual o en consorcios de hasta dos miembros, incluyendo organizaciones de investigación y tecnología, universidades, pymes y startups.