La Comunidad de Madrid abrirá en los próximos días una nueva convocatoria de ayudas dirigida a fomentar la creación de Hubs de Innovación, con el objetivo de promover proyectos colaborativos de alto impacto mediante la cooperación entre empresas y organismos de investigación dentro del ámbito regional.
Se espera que la convocatoria se publique oficialmente a finales de abril, tras lo cual se abrirá un plazo de 15 días laborables para la presentación de candidaturas. Esta iniciativa está concebida para respaldar proyectos transformadores liderados por grandes empresas en colaboración con pymes y entidades del sistema de conocimiento.
Un modelo de innovación abierta y colaborativa
Las propuestas deberán articularse como agrupaciones de innovación abierta, formadas al menos por una gran empresa (como líder del proyecto), dos pequeñas o medianas empresas, y un organismo de investigación, que podrá actuar como socio o como entidad subcontratada. Todos los miembros del consorcio deberán tener presencia en la Comunidad de Madrid.
Los proyectos tendrán una duración prevista de dos o tres años, y deberán contar con un presupuesto anual mínimo de 1,5 millones de euros. La ayuda máxima por proyecto alcanzará los 1,25 millones de euros, con porcentajes de financiación diferenciados según el tipo de entidad y la naturaleza de las actividades, en línea con la normativa comunitaria.
Siete ámbitos estratégicos para afrontar los retos del futuro
Las iniciativas deberán enmarcarse dentro de alguna de las siguientes áreas temáticas prioritarias:
- Procesos humanos y sociales
- Comunicaciones y transformación digital
- Tecnologías avanzadas habilitadoras
- Transición ecológica
- Salud global
- Biotecnología
- Agroalimentación
Estas áreas reflejan los desafíos más relevantes para la región y buscan consolidar un entorno de innovación capaz de generar conocimiento aplicado, empleo de calidad y crecimiento económico sostenible.
Innovación, colaboración y liderazgo tecnológico
La convocatoria se integra dentro de la estrategia regional de impulso a la I+D+i, con el fin de fortalecer el tejido productivo madrileño mediante la transferencia de tecnología desde los centros de investigación hacia el mercado. La iniciativa apuesta por un modelo basado en la especialización inteligente y la cooperación entre distintos agentes del ecosistema.
Con este programa, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos de innovación que actúen como motores de cambio económico y social.
Quienes deseen presentar su candidatura pueden consultar desde ya las bases reguladoras y la convocatoria correspondiente al ejercicio anterior (2024). Dado el escaso margen de tiempo una vez se publique la convocatoria oficial, se recomienda comenzar cuanto antes la preparación de las propuestas.