Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

Dones de ciència rinde tributo a Pilar Carbonero, pionera de la Biotecnología Vegetal en España

El mural en homenaje a Pilar Carbonero está situado en la ETSIAMN y es obra de la artista Lucía G. Margalef.

Pilar Carbonero Zalduegui, una de las científicas pioneras en el desarrollo de la Biotecnología Vegetal en España, referente de su especialidad a nivel internacional y primera mujer que ingresó en la Real Academia Española de Ingeniería, ha inaugurado hoy el espectacular mural con el que la Universitat Politècnica de València (UPV) le rinde tributo dentro del proyecto Dones de Ciència.

El mural está situado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV y es obra de la artista Lucía G. Margalef (@lupecifista). En él, retrata a Pilar Carbonero rodeada de cultivos y semillas, en homenaje a su labor investigadora. Según explica Lucía, las plantas sonrientes y los bíceps del trigo que sostiene simbolizan la fuerza que aporta la biotecnología frente a plagas y enfermedades. De fondo, las hebras naranjas de ADN se entrelazan como rayos de sol, favoreciendo el crecimiento de los campos

“Me emociona haber podido contribuir, desde el arte, a visibilizar la labor de tantas mujeres científicas que abrieron sendas donde antes no las había. Siento que artistas y científicas, profesiones que no suelen verse como algo que va de la mano, al unirnos podemos inspirar y sembrar nuevas formas de mirar el mundo con una perspectiva feminista”, ha señalado Lucía G. Margalef

Por su parte, Pilar Carbonero ha mostrado su agradecimiento por formar parte de este proyecto y una gran emoción al ver por primera vez in situ el mural.

“Más de una década después de mi jubilación me sorprende este eco de mi trayectoria profesional en la investigación y lo considero un honor que no esperaba. Pido que mis múltiples amigos de la ETSIAMN, el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas y de la UPV en general lo consideren como un saludo y que las nuevas generaciones piensen en dedicarse a la Biotecnología Vegetal”, ha señalado Pilar Carbonero.

Con su mural, inaugurado hoy en la ETSIAMN, son 45 los murales con los que cuenta este proyecto, reconocido ya a nivel nacional e internacional y que seguirá creciendo a lo largo de este curso, con el apoyo nuevamente de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Sobre Pilar Carbonero Zalduegui

Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de la Real Academia de Ingeniería desde 2003 – fue la primera mujer en ser elegida como Académica de Número, Pilar Carbonero Zalduegui es en la actualidad Profesora “Ad Honorem” de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), tras haber completado su etapa como Profesora Emérita de esa misma universidad en 2016

Sus líneas de investigación han versado sobre ingeniería genética, genómica y biotecnología vegetal, especialmente en relación con la aplicación de métodos moleculares a la obtención de resistencia de las plantas a plagas de insectos y enfermedades bacterianas y fúngicas, junto con la dilucidación de los mecanismos de regulación génica durante el desarrollo y la germinación de las semillas de cereales y especies modelo. Ha publicado más de 150 trabajos de investigación (Google Scholar; Indice h-50) y ha dirigido una veintena de tesis doctorales

Durante su trayectoria, ha recibido diferentes galardones como el Premio de Investigación de la Fundación General de la UPM, la medalla de la Universidad Politécnica de Madrid, el Premio AMAVI a las Ciencias, el Premio Columela de la Fundación Andaluza de Ingenieros Agrónomos por sus investigaciones pioneras en biotecnología de plantas y el Premio Extraordinario a la innovación de las mujeres rurales (MAPA).

En 2018 fue incluida en la Tabla Periódica de las Científicas (Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades-CSIC) y desde hoy forma parte ya de la ilustre nómina de investigadoras a las que la UPV rinde tributo desde hace ya 6 años en Dones de Ciència.

Vídeo

Categoría: Ciencia y Tecnología en femenino, Noticias de los parques
También te puede interesar