La start-up E-zero Renewable Energy del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, referente en soluciones avanzadas de refinería circular y valorización de residuos industriales, y la Oficina de Simbiosis Industrial de Alicante han alcanzado un acuerdo pionero para la gestión integral y sostenible de los aceites industriales usados generados en los parques empresariales vinculados a la Oficina.
A través de este convenio, E-zero se convierte en el gestor especializado para la recogida, tratamiento y regeneración de los aceites industriales, incorporándolos de nuevo a la cadena de valor mediante la producción de aceites base de alta calidad, combustibles sostenibles y energía renovable.
Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la descarbonización, la eficiencia de recursos y la implantación de la economía circular en el tejido productivo alicantino. “Este acuerdo marca un antes y un después en la gestión de residuos industriales en nuestros parques empresariales, señalan desde la Oficina de Simbiosis Industrial. Y añaden: “Apostamos por soluciones que no solo minimizan el impacto ambiental, sino que generan nuevas oportunidades económicas para las empresas”.
Por su parte, el CEO de E-zero, Aarón Moreno, destaca que la simbiosis industrial es la clave para un futuro competitivo y sostenible. “Integrar nuestra tecnología de refinería circular en los parques empresariales supone transformar un residuo crítico en productos de valor añadido, reduciendo emisiones y dependencia de recursos fósiles”.
En este sentido, el acuerdo contempla un modelo coordinado y trazable de recogida de aceites, la incorporación de indicadores de impacto ambiental y la creación de circulares de retorno que permitan a las empresas conocer y comunicar los beneficios ambientales generados por su participación.
Con esta alianza, E-zero y la Oficina de Simbiosis Industrial, en el marco del Programa de Simbiosis Industrial de la Provincia de Alicante y la iniciativa AE20L financiada por la Diputación de Alicante que representa a 19 áreas industriales y más de 2500 empresas, consolidan un ecosistema empresarial más verde, eficiente y preparado para los retos de la transición energética, poniendo a la provincia de Alicante como referente en la economía circular a escala nacional.
