Más de un centenar de representantes del ecosistema innovador nacional e internacional se reunirán en el Parque Científico Tecnológico de Gijón para debatir sobre los retos y oportunidades de la economía azul como motor de transformación territorial.
El Parque Científico Tecnológico de Gijón se prepara para acoger la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que se celebrará el día 6 de noviembre en el Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Bajo el lema “Economía Azul 5.0: Innovación, Talento y Sostenibilidad para un Futuro Inteligente del Litoral”, el encuentro reunirá a más de 100 profesionales, expertos y representantes institucionales vinculados al ecosistema de innovación, la sostenibilidad y el desarrollo regional.
Organizada por APTE y Gijón Impulsa —entidad gestora del Parque Científico Tecnológico de Gijón—, la conferencia se enmarca en una doble conmemoración: la reflexión sobre el papel de la innovación en la transformación del litoral y la celebración del 25º aniversario del Parque Científico Tecnológico de Gijón, referente en la promoción del tejido empresarial y científico de Asturias.
La apertura institucional contará con la intervención de Carmen Moriyón Entrialgo, alcaldesa de Gijón; Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria del Principado de Asturias; y José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Posteriormente, el presidente de APTE, Felipe Romera, ofrecerá la bienvenida oficial a los asistentes.
La ponencia inaugural internacional correrá a cargo de Susana Pinheiro, directora de desarrollo empresarial en UPTEC – Universidade do Porto, quien presentará la conferencia “Innovación y Economía Azul: El modelo UPTEC y su impacto regional”.

A continuación, se desarrollarán dos mesas redondas centradas en los grandes desafíos de la economía azul.
La primera, titulada “Ecosistemas tecnológicos para una economía azul inteligente”, estará moderada por Clara Gálvez Verdú, directora de Control Interno y Contratación en Málaga TechPark, y contará con la participación de:
- Pablo Bou Mira, Business Development Manager en Blue NetCat (Parc UPTEC, Science and Technology Park of University of Porto).
- Miguel Ângelo Araújo Carvalho Fernandes, Executive Director en Flowtech (UPTEC).
- Marcos Viñuela García, CEO y fundador de Simbiosys S.L. – VRT4 Port (Parque Científico Tecnológico de Gijón).
- Jaime Baucells Granell, Sales Director en MEGA Fortris Group.

La segunda mesa, “Empleo azul, talento STEM y nuevos perfiles profesionales”, será moderada por Rubén González Rodríguez, director de la Cátedra Gijón Azul, y contará con las intervenciones de:
- Julián Camus Bergareche, director del Centro de Seguridad Marítima Jovellanos.
- Lucía Fraga Lago, coordinadora del área de formación en Centro Tecnolóxico do Mar (CETMAR).
- José Antonio Juanes de la Peña, director de Estrategias del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria).
- Alfredo Alcayde García, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería (Parque Científico Tecnológico de Almería – PITA).

La jornada incluirá además una reflexión final titulada “25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón y su proyección azul”, con la participación de Ángela Pumariega Menéndez, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón, y Luis Díaz Gutiérrez, director gerente de Gijón Impulsa.
La conferencia culminará con la ceremonia de entrega de premios de APTE en la que se reconocerá a la mejor Práctica en Parques Científicos y Tecnológicos de APTE 2025, y a los parques más activos de la Red de Técnicos durante 2024. Además, se hará entrega de los VIII Premios a la divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la prensa española que reconocen a los medios más implicados en la difusión de las actividades desarrolladas por los parques científicos y tecnológicos de toda España.
El acto incluirá también el traspaso de la bandera de APTE al parque anfitrión de la próxima conferencia internacional en 2026, y la clausura oficial a cargo del presidente de la Asociación, Felipe Romera.
Actividades previas y networking
El día anterior, el 5 de noviembre, se celebrarán reuniones internas de la red de técnicos de APTE, una mesa redonda sobre infraestructuras de I+D+i, y la Asamblea General de la Asociación. Asimismo, los asistentes participarán en un recorrido guiado por la Milla del Conocimiento Margarita Salas, epicentro del ecosistema innovador gijonés.
Ángela Pumariega ha subrayado que “la Economía Azul 5.0 representa una gran oportunidad para Gijón, una ciudad con una clara vocación costera, innovadora y sostenible. Celebrar aquí la XXIII Conferencia Internacional de APTE, justo cuando el Parque cumple 25 años, es una excelente forma de visibilizar todo ese potencial y de seguir proyectando a Gijón como un referente nacional en innovación y economía azul”.
Felipe Romera ha destacado que “la conferencia es un espacio privilegiado para el intercambio de experiencias y la cooperación entre parques científicos y tecnológicos de España y del ámbito internacional, contribuyendo a fortalecer los ecosistemas regionales de innovación que impulsan la transformación sostenible de nuestro territorio”.
Toda la información sobre el evento está disponible en:
https://apteconferenciainternacionalgijon.es/
#APTEGijón25
