Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

El Gobierno impulsa la ciencia con más de 1.220 millones para contratar talento y financiar proyectos de investigación

El Gobierno ha aprobado un paquete de seis convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dotado con 1.220,4 millones de euros destinados a la contratación de personal investigador y a proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.

La ministra Diana Morant ha destacado que estas convocatorias, gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y financiadas íntegramente con fondos nacionales, suponen un incremento medio del 40% respecto a 2018. Además, incluyen mejoras para dar más estabilidad a los proyectos científicos y facilitar su tramitación, como adelantar los plazos de publicación para que las solicitudes se cierren antes de Navidad.

Entre las principales líneas de financiación se encuentran:

  • Proyectos de Generación de Conocimiento, con 700 millones de euros para unos 3.000 grupos de investigación.

  • Proyectos de Colaboración Público-Privada, con 300 millones, para fortalecer la relación entre centros de investigación y empresas innovadoras.

  • Ayudas Ramón y Cajal, dotadas con 132 millones, que consolidan la atracción de talento con contratos de cinco años.

  • Contratos Juan de la Cierva, con 60 millones, que amplían la duración de los contratos y mejoran las condiciones salariales.

  • Ayudas Torres Quevedo, con 20 millones, para la incorporación de doctores en empresas y centros tecnológicos.

  • Programa de Doctorados Industriales, con 8 millones, que duplica su dotación respecto a 2018.

Morant ha subrayado que la inversión en ciencia “permite hacer frente a los grandes desafíos de nuestra época, como la emergencia climática”, y ha recordado que desde 2018 se han incorporado 18.000 investigadores al sistema público, en contraste con las 10.000 plazas perdidas entre 2012 y 2015.

Según los últimos datos del INE, la inversión total en I+D alcanzó en 2023 los 22.400 millones de euros, la cifra más alta de la historia, un 50% más que en 2018.

Con este nuevo impulso, el Gobierno refuerza su apuesta por un modelo de país “basado en el conocimiento, más innovador, cualificado y resiliente”, en palabras de la ministra.

Fuente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Categoría: Convocatoria de ayudas, Marco normativo políticas públicas de I+D+i nacional y europeo
También te puede interesar