La jornada agota las plazas disponibles y anuncia una nueva edición para seguir guiando a doctorandos en su transición hacia la empresa, la consultoría o la investigación aplicada
La jornada “Salidas profesionales para estudiantes de doctorado en ciencias de la salud”, organizada por la Fundación PTS Granada en el marco de la iniciativa Granada Salud, y celebrada el 3 de julio en la sede de la Fundación PTS, congregó a medio centenar de estudiantes de doctorado, postdoctorado y máster en biomedicina, que buscan ampliar sus horizontes laborales más allá del ámbito académico. Con todas las plazas agotadas días antes de su celebración, la alta demanda ha llevado a los organizadores a anunciar una nueva edición para el próximo trimestre, que incluirá nuevos perfiles mentores y dará cabida a algunos de los temas clave surgidos en el coloquio.
La jornada ofreció una propuesta innovadora y práctica para quienes se plantean cómo aplicar su formación científica en sectores como la consultoría, la empresa, la investigación aplicada o la gestión científica. Entre los ponentes participaron profesionales de referencia como Elisa Jiménez Moya (Asphalion), experta en consultoría y desarrollo empresarial; Carmen Ramos Martín (Fundación MEDINA), especializada en investigación traslacional en biotecnología; Mario Delgado (CSIC), referente en liderazgo científico e institucional; y Jaime Espín Balbino (EASP), experto en consultoría internacional en medicamentos. Además de compartir sus testimonios personales, los ponentes han participado en un formato de speed-dating profesional, que permitió a los asistentes resolver dudas cara a cara, ampliar su red de contactos y explorar nuevos caminos con referentes reales.
La jornada sirvió también como punto de partida para un programa de mentoría personalizada de tres meses, en el que los participantes seleccionaron los perfiles que más les interesan para diseñar, con acompañamiento experto, su propio plan de transición profesional. El programa cuenta ya con más de 15 profesionales de reconocido prestigio, con perfiles diversos y especializados en múltiples ámbitos de las ciencias de la salud. Esta red continúa creciendo activamente, incorporando nuevos mentores para enriquecer aún más la base de datos y ampliar el abanico de perspectivas disponibles para los doctorandos.
La iniciativa parte de una premisa cada vez más evidente: la mayoría de doctores y doctoras no desarrollan su carrera en la universidad, pero no siempre cuentan con referentes ni herramientas claras para explorar otros caminos. Granada Salud busca precisamente cerrar esa brecha, ofreciendo orientación, inspiración y conexiones reales. El evento contó con el respaldo de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Granada, que emitió una certificación oficial para las personas asistentes.
Granada Salud, es una red de colaboración estratégica que ofrece recursos esenciales para el desarrollo del sector salud, al servicio de empresas, investigadores, emprendedores y ciudadanos. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos clave de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica, la transferencia del conocimiento, el apoyo a la innovación tecnológica y la inversión empresarial en materia tecnológica, así como el desarrollo de la cultura emprendedora y del emprendimiento tecnológico en la región.