Agenda

Explora y descubre los eventos de APTE y de sus parques científicos y tecnológicos.

Fecha: 13/11/2025
Categoría: Eventos parques
Compartir

jornada “Innovación desde el aire: Drones y UAS frente a escenarios extremos”

La FPCUV que pone el foco en cómo los drones pueden prevenir y monitorizar escenarios extremos como la Dana de 2024.

La Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) celebrará el próximo 13 de noviembre la jornada “Innovación desde el aire: Drones y UAS frente a escenarios extremos”, un encuentro en el se explorarán aplicaciones de estas tecnologías en ámbitos como la monitorización del riesgo y la prevención de inundaciones y su contribución a la gestión del agua y la ordenación del territorio

Esta sesión se centra en cómo el uso de drones y vehículos aéreos no tripulados (UAVs) puede convertirse en una herramienta clave para la prevención, monitorización y respuesta ante escenarios extremos, como las inundaciones que evidenció la DANA de 2024. Esta jornada se enmarca en Innotransfer, el programa de innovación abierta impulsado por los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA.

En un contexto donde la resiliencia territorial y la sostenibilidad se vuelven imprescindibles, se explorarán aplicaciones de estas tecnologías en ámbitos como la monitorización del riesgo y la prevención de inundaciones, la evaluación de daños y la respuesta en tiempo real, así como su contribución a la gestión del agua y la ordenación del territorio, conectando a administraciones, empresas y equipos de investigación en torno a soluciones innovadoras para la seguridad y la planificación urbanística.

Para analizar las oportunidades del sector de los vehículos aéreos no tripulados, la nueva jornada Innotransfer tendrá lugar en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), y además se podrá seguir de forma virtual en el canal de YouTube del Parc Científic de la Universitat de València.

El programa contará con la apertura institucional de Pedro Carrasco, director del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) y Francisco Javier Sogorb, subdirector general de Avance de la Sociedad Digital y de las Tecnologías Habilitadoras Digitales de la Generalitat Valenciana.

Seguidamente, se dará pie a una serie de ponencias con personal del campo de la investigación y la empresa para abordar el papel de de los UAS para la resiliencia territorial. Participarán César Azorín Molina, científico titular en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA); Elisa Yuste Aguilera, piloto e instructora de vuelo, profesora en la Cátedra de Drones y Aviación Civil de UNED Teruel y directora de Marketing del Grupo Delsat; Verónica Nieves Calatrava, responsable de la Unidad Ai4Oceans en el Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI); Ana Isabel Delgado Belmar, agente de innovación en la Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) del Instituto de Física Corpuscular (IFIC); Carlos Lázaro Echavarría, responsable de desarrollo de negocio y marketing en UAV Navigation – Grupo Oesía; y Antonio Bedmar González, CEO de Abionica Solutions.

A continuación, se dará paso a una mesa redonda en la que se debatirán los retos y posibilidades en la repuesta a emergencias a través de las tecnologías aéreas. Este debate contará con Israel Quintanilla García, profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial de la Universitat Politècnica de València; César Azorín Molina; Elisa Yuste Aguilera; Luis Vicente Galindo Sánchez, director institucional de IMSDrones, Carlos Lázaro Echavarría, Lorenzo Brualla Barberà, investigador científico del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), y Simón Peña Villasenín, especialista de teledetección en Beniu.

Finalmente, el acto se cerrará con la clausura institucional de Raúl Quílez Moraga, director general de Innovación en Emergencias en la Conselleria de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana.

Una oportunidad de mejora ante un riesgo creciente

Los estudios advierten que la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos, como las DANAs, plantea desafíos cada vez mayores para la seguridad y la gestión del territorio. En este contexto, los drones y UAVs emergen como soluciones clave para anticipar riesgos, evaluar daños en tiempo real y optimizar la respuesta en emergencias. Así lo demuestra, por ejemplo, el artículo “Deployment of Aerial Robots during the Flood Disaster in Erftstadt / Blessem in July 2021” (arXiv, 2022), que documenta cómo los robots aéreos se emplearon para monitorizar zonas inundadas, generar modelos 3D y apoyar decisiones críticas en operaciones de rescate.

En el ámbito de los drones, el mercado global para equipos de respuesta a emergencias ya superó los 3.200 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca a un ritmo anual superior al 13 % hasta 2032, según Global Market Insights Inc. Un ejemplo cercano lo encontramos en la Comunitat Valenciana: durante la última DANA, los drones del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat realizaron más de 40 horas de vuelo y 20 operaciones en municipios afectados, demostrando su utilidad como herramienta de apoyo en la gestión de crisis, la evaluación de daños y la protección de las comunidades locales.

Pedro Carrasco, director del Parc Científic UV, subraya que el Parc Científic de la Universitat de València “continúa siendo el espacio natural para que el mundo académico y empresarial debata y abra nuevas posibilidades de colaboración en un sector como el de los drones, con un potencial enorme ante las emergencias climáticas.

Kristin Suleng, coordinadora de Innotransfer en el PCUV y responsable del área de Comunicación y Marketing de la FPCUV, asegura que “la innovación tecnológica abre nuevas posibilidades ante la emergencia climática, que es especialmente alarmante en la región mediterránea, con escenarios como la DANA del pasado octubre de 2024”.

Fecha: 13 de noviembre de 2025

Lugar: Auditorio Marie Curie, Parc Científic de la Universitat de València

Hora: De 10:00 a 12:55 h

Formato: Presencial con café de bienvenida

Inscripciones: Las personas interesadas pueden formalizar su asistencia a través del formulario disponible en el siguiente enlace: Innovación desde el aire. Drones y UAS frente a escenarios extremos – Innotransfer