Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

Más que asesoramiento: Parque Científico Tecnológico de Gijón y Cristasa, un traje a medida para cada proyecto emprendedor

El trabajo de los técnicos asesores del Edificio Cristasa, origen de Gijón Impulsa y del Edificio Impulsa del parque Científico Tecnológico de Gijón, va mucho más allá del constante apoyo al emprendedor: son «como el GPS del emprendimiento». Así lo define Monse F. Antuña, jefa de la División Empresarial de Gijón Impulsa – Ayuntamiento de Gijón. Y es que el edificio Cristasa lleva siendo la cuna del emprendimiento desde 1992, ayudando a los pequeños negocios del municipio a salir adelante con las herramientas que ellos proporcionan: «Nuestra principal labor es ser el referente y el apoyo a los emprendedores que tienen una idea de negocio», establece.

Cuando un emprendedor aterriza en el Edificio Cristasa y en el Edificio Impulsa, cuenta con la compañía de los asesores de Gijón Impulsa: «Lo más importante es que no se sientan solos, que sepan que cuentan con alguien que les puede ir guiando y enseñando los pasos que darán y a hacerlo con mayor seguridad», afirma una de las técnicas de asesoramiento, Mónica Martínez. Además, Goyo Salvador, quien también forma parte del equipo técnico de Gijón Impulsa, asegura que «el contacto físico de las personas y que pongan cara a aquellos que tienen los recursos y la información es muy importante».

Lo primero que hacen cuando una persona emprendedora llega a Cristasa o al PCTG es escucharlos. Martínez explica que «adaptamos mucho el asesoramiento a las necesidades que tenga el proyecto» y, por eso, hacen énfasis en «la figura de la tutorización», pues adaptan los asesoramientos a las necesidades de cada proyecto. Por otra parte, Paula Prado, también técnica asesora de Gijón Impulsa, asegura que nota un patrón entre todos los emprendedores que llegan a la entidad: «La mayoría tiene más o menos clara su idea, pero sus dudas giran siempre en torno a cómo empezar». Ana Cadavieco, técnica asesora de Gijón Impulsa, asegura que cuando llegan «no les aceptamos ni rechazamos la idea de primera mano, sino que les damos herramientas para que ellos mismos vayan analizando sus proyectos y concluyan su viabilidad o no». Además, Monse Antuña añade que «no hay fórmulas universales, esto es un traje a medida».

Desde Cristasa y el Edificio Impulsa instalado en el Parque Científico Tecnológico, Gijón Impulsa realiza un acompañamiento continuo a lo largo de la vida del proyecto emprendedor, desde sus inicios y hasta el cierre si se da el caso. Y Cadavieco asegura que lo que más le llama la atención de todos ellos, es «la capacidad de innovar y adaptarse». Como asesoras de emprendedores, ellos no pueden quedarse atrás: «De repente te llega un proyecto que te habla de inteligencia artificial o sonido 5K, por eso es necesario ponernos al día de manera continua», explica Mónica Martínez.

Son alrededor de 500 los proyectos que llegan anualmente a Cristasa y al PCTG, y alrededor de 1.000 los asesoramientos que se llevan a cabo. «A mí me asombra la valentía que tienen, pues muchos dejan su trabajo fijo teniendo varias responsabilidades en su día a día para creer en su idea y luchar por ella», afirma Antuña.

Después de varios años trabajando para Gijón Impulsa, se han encontrado con varios casos en los que han asesorado a los hijos de emprendedores que ya se establecieron en su momento, pues este lugar sigue siendo la cuna del emprendimiento.

Foto:

De izquierda a derecha, Ana Cadavieco, Paula Prado, Monse F. Antuña, Mónica Martínez y Goyo Salvador.| | CAROLINA DÍAZ – Fuente: La Nueva España 19.09.2025

Categoría: Noticias de los parques
También te puede interesar