El Parc de Recerca UAB participa en el 4YFN mostrando proyectos emprendedores, empresas derivadas y tecnologías móviles
27/03/2025Parc de Recerca UAB

Un año más, el Parc de Recerca UAB ha estado presente en el 4 Years From Now (4YFN), la feria de empresas emergentes que se ha celebrado del 3 al 6 de marzo bajo el paraguas del Mobile World Congress de Barcelona (MWC).
El Parc de Recerca UAB ha participado dentro del stand de la UAB, dando visibilidad a grupos de investigación de la Universidad con tecnologías del sector móvil y digital. En el stand también han participado 3 empresas derivadas (spin-offs), 7 empresas emergentes de alumni, 9 proyectos emprendedores.
Grupos de investigación:
- El grupo “Estilo de vida, deporte y salud” ha desarrollado un sistema para controlar el esfuerzo y la recuperación asociadas a la práctica de actividad física y el deporte en atletas y la población en general.
- El grupo “Electroquímica, Fotoquímica y Reactividad Orgánica:” estudia y desarrolla nuevos procesos y materiales mediante tecnologías foto y electroquímicas.
- TEDAS es un grupo que se centra en la experimentación y desarrollo de métodos métodos informáticos y matemáticos comprender los cambios de la sociedad los últimos 8000 años.
- La Cátedra UAB – Cruilla tiene como objetivo impulsar la masa crítica de investigación en IA en el ámbito específico de la Música y las Artes.
- El Instituto de Biotecnología y Biomedicina abarca distintos ámbitos que incluyen la bioinformática, la biología celular y estructural, genómica, inmunología microbiología y proteómica.
- El grupo de investigación SelOxCat centra su atención en el diseño y preparación de sistemas moleculares moleculares o coloidales y materiales híbridos como catalizadores redox.
- El Group of smart nanoengineered materials, nanomechanics and nanomagnetism (GNM3 UAB-ICN2) se centra en el diseño, la síntesis y la caracterización de materiales avanzados propiedades únicas, adecuados para aplicaciones de ingeniería innovadoras.
Empresas derivadas:
- BioEclosion es una empresa que produce nuevos dispositivos de diagnóstico basados en biosensores de última generación.
- Distinkt desarrolla tintas fluorescentes de alto nivel de seguridad basadas en nanopartículas para combatir la falsificación.
- Nanoligent es una compañía especializada en tratamientos contra el cáncer basados en nanotecnología.
Proyectos emprendedores:
- BrainMapp es un programa inteligente para asistir a neurocirujanos en la cartografía cerebral mediante estimulación eléctrica, registrando automáticamente los resultados para mejorar la precisión y seguridad de las intervenciones.
- Lainapp es una aplicación móvil basada en inteligencia artificial que personaliza la experiencia de los asistentes a festivales musicales, ofreciendo recomendaciones y planificación de conciertos según sus gustos.
- Terap.ia es un programa con inteligencia artificial que facilita el acceso y el análisis de datos de biotecnología, acelerando el desarrollo de terapias avanzadas y la toma de decisiones estratégicas.
- NanoERT es una solución basada en nanotecnología para mejorar las terapias que utilizan enzimas y otras proteínas terapéuticas.
- Urbametrics ofrece una herramienta de análisis de datos urbanos que transforma información compleja sobre el entorno en visualizaciones claras para facilitar la toma de decisiones en planificación urbana.
- Lopako es un proyecto que ofrece una solución integral para cuidadores de personas con Alzheimer, combinando una aplicación de asistencia inteligente y un dispositivo terapéutico para la estimulación cognitiva personalizada.
- Regemed es un dispositivo innovador para la rápida regeneración de la piel que crea soluciones personalizadas a partir del tejido del propio paciente, mejorando así la cicatrización y recuperación.
- Replantegem es un proyecto que busca transformar espacios urbanos y la forma en que las personas se relacionan con ellos mediante la implementación de infraestructura verde y la participación ciudadana.
- NOWS es un proyecto que busca transformar espacios urbanos y la forma en que las personas se relacionan con ellos mediante la implementación de infraestructura verde y la participación ciudadana.
Empresas emergentes de alumni:
- Ou.style es una plataforma que combina moda y tecnología para revolucionar la forma en que socializamos en eventos y fiestas.
- M.IA es una plataforma que simplifica datos empresariales para que las compañías puedan tomar decisiones estratégicas de forma más eficiente.
- LexDoka ofrece una tecnología de gestión automatizada de documentos legales para empresas.
- Mathew es una empresa que aplica la inteligencia artificial en el campo de la educación y la formación para mejorar el aprendizaje.
- Placenet ofrece una solución digital con contenidos y comunicaciones contextualizados según la ubicación, mejorando la experiencia de los visitantes y la interacción con el entorno.
- GlassMusic transforma la experiencia musical con la realidad mixta.
- NFT Price Floor es una plataforma que agrega y analiza mercados de NFT para ofrecer información relevante a los usuarios minoristas.