Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

Susana Jódar, la ingeniera al frente de la transformación digital del ciclo del agua de Avilés

Susana Jódar es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Desde hace un año, está al frente de la gerencia de Aguas de Avilés, un servicio clave para el funcionamiento de la ciudad. “Somos un servicio que pasa muchas veces desapercibido —me gusta hablar de que somos ‘héroes invisibles’—, pero que resultamos indispensables para el día a día de todos los ciudadanos y del tejido empresarial”, afirma. Con experiencia previa como responsable de servicios de agua y saneamiento en varios municipios asturianos, hoy lidera uno de los grandes retos tecnológicos de la ciudad: la digitalización del ciclo integral del agua.

Tecnología para gestionar mejor lo esencial

Gracias al PERTE de digitalización del ciclo del agua, Aguas de Avilés está inmersa en un ambicioso proceso de transformación tecnológica que, una vez completado, permitirá monitorizar en tiempo real toda la red de abastecimiento. Se sabrá al instante qué volumen de agua se está captando y en qué condiciones de calidad, cómo se está tratando, y cuánto se distribuye por la red o se registra en los contadores de telelectura. Este control continuo facilitará una gestión más eficiente, ágil y segura.

“Cualquier cambio en los parámetros de calidad o cualquier variación de caudales se detecta mediante alarmas al instante, lo que nos permite anticiparnos en la toma de decisiones para evitar incidencias de gravedad, y así reaccionar de una manera prácticamente inmediata”, explica.

La transformación va más allá de lo tecnológico: “Implica un cambio cultural en la empresa. El reto en el que debemos trabajar es adaptar y formar a nuestros equipos al nuevo paradigma de gestión del agua”. Se trata, dice, de “trasladar todo el conocimiento y la experiencia en la gestión que ya tiene nuestro personal al ámbito tecnológico, aprovechando todos los nuevos datos y herramientas disponibles, en busca de la mejora continua para dar el mejor servicio a los avilesinos y avilesinas”.

Cooperación para una industria más sostenible

La colaboración de Aguas de Avilés con el Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación se concreta, entre otras acciones, en su participación en el Grupo de Acción Local del proyecto europeo In4Green, del programa URBACT. Esta iniciativa promueve una transición hacia modelos industriales más sostenibles, y permite a los agentes del ecosistema local compartir experiencias con otras ciudades europeas con retos similares.

Desde Aguas de Avilés, señala Jódar, “podemos aportar nuestra experiencia desde dos prismas distintos. Por un lado, somos una empresa que dentro del sector del agua está a la cabeza en transformación y estamos experimentándola de primera mano. Por otro lado, gestionamos el recurso más esencial, que tiene un papel clave en el proceso productivo de todas las industrias”.

De ese intercambio de conocimientos, destaca, “lo más interesante es poder ver diferentes enfoques y puntos de vista sobre cómo se están adaptando los ecosistemas tecnológicos e industriales en ciudades similares a la nuestra”.

Fomentar vocaciones tecnológicas entre las más jóvenes

En un ámbito históricamente masculinizado como la ingeniería civil o la gestión del agua, Jódar cree que la foto está cambiando: “Hoy en día cada vez somos más mujeres las que hemos decidido enfocar nuestro talento y nuestra carrera profesional a la ingeniería o al sector del agua, porque nos apasiona, como les ha podido ocurrir a muchos hombres anteriormente”.

Desde Aguas de Avilés, impulsan su propio programa educativo para despertar vocaciones STEAM entre las más jóvenes: Aquae STEM. “Lo estamos llevando a cabo en dos colegios de la ciudad, Llaranes y Marcelo Gago, y precisamente tiene como objetivo despertar el interés de las niñas de Primaria por las carreras científicas y técnicas”.

Una iniciativa que se une a otras promovidas desde el Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación, como Ciencia y Tecnología en Femenino, impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), con el objetivo compartido de inspirar a las nuevas generaciones de ingenieras, científicas y tecnólogas.

Categoría: Ciencia y Tecnología en femenino, Noticias de los parques
También te puede interesar