Noticias

Conoce las noticias más destacadas de APTE y sus parques científicos y tecnológicos.

El Think Tank de Economía Azul busca convertir el proyecto «Gijón Azul» en referente internacional

Gijón tiene en la economía azul una gran oportunidad de futuro, alineada con su identidad costera y su potencial marítimo. Desde el Ayuntamiento se apuesta por un modelo económico sostenible que genere empleo de calidad. Para lograrlo, es clave la colaboración público-privada, el impulso a la innovación y el desarrollo de sectores emergentes ligados al mar. Además, también es necesario reforzar la formación especializada para fidelizar el talento local y construir un tejido empresarial competitivo. El objetivo del Ayuntamiento de Gijón, y la finalidad del presente proyecto en sí, es lograr que Gijón sea referente en economía azul.

Para ello, a finales de julio tuvo lugar una sesión on-line del Think Tank de Economía Azul, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de Gijón Impulsa, y la Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón Azul, de la Universidad de Oviedo.

En esta sesión se han presentado las principales conclusiones que se extrajeron de la sesión constitutiva de dicho Think Tank, que tuvo lugar a finales del pasado mes de junio.

Las principales conclusiones se centran en:

  • La colaboración público-privada y la gobernanza abierta son fundamentales para el desarrollo de la economía azul en nuestra ciudad.
  • Gijón cuenta con una base sólida para liderar este sector, con capacidad de influencia en políticas de innovación y formación vinculadas al mar.
  • La formación como elemento clave para garantizar el relevo generacional y la competitividad.
  • Detección de retos estratégicos a corto y medio plazo: talento; innovación; regulación y reducción de burocracia; fortalecer la cohesión interna y la visibilidad del sector.
  • Ámbitos prioritarios: energías renovables; recursos marinos vivos; actividades portuarias y transporte marítimo; construcción y reparación naval.
  • Visión futura conjunta y ambiciosa para convertir la marca “Gijón Azul” en referente nacional e internacional.

En la sesión constitutiva de este Think Thank se presentó el informe “El Sector de la Economía Azul en el municipio de Gijón/Xixón, 2024” por parte de Luis Díaz, director gerente de Gijón Impulsa, quien destacó que, si bien el análisis DAFO permitió identificar amenazas vinculadas principalmente a la globalización y a la competencia internacional, el estudio resaltó que estas mismas circunstancias representan una oportunidad estratégica para todos los agentes y empresas del sector. Este enfoque permite vislumbrar un horizonte de colaboración y desarrollo conjunto, orientado a potenciar la competitividad local mediante la innovación, la sostenibilidad y la diversificación.

Es por ello que el Think Tank nace como un espacio para la interacción y el intercambio de ideas entre todos los participantes, que se comprometieron a identificar sinergias y promover proyectos de innovación aplicada para anticiparse a los desafíos globales que afectan a las economías costeras.

Con la vocación de consolidarse como un espacio de inteligencia colectiva y cooperación entre instituciones académicas, administraciones, empresas emergentes y consolidadas, clústeres sectoriales y organizaciones sociales, trabajarán juntos para impulsar una economía azul sostenible y competitiva en Gijón/Xixón.

Categoría: Noticias de los parques
También te puede interesar