La 6º edición de la iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino que busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas entre el público joven femenino impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) regresará el próximo 13 de noviembre con una jornada en el Parc Tecnològic Paterna que reunirá a representantes de parques científicos y tecnológicos, instituciones y centros educativos de Paterna
Un total de 19 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE participarán activamente en esta nueva edición del proyecto
La jornada de inicio contará con la presencia de Felipe Romera, presidente de APTE; Antonio Alagarda, presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna, Francisca Periche, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Paterna y Nani Fernández, directora de Relaciones Institucionales Orange España.
Durante la sesión se celebrará una mesa redonda en la que algunos de los parques científicos y tecnológicos participantes en el proyecto hablarán sobre su experiencia en el programa y sobre la labor de los parques como impulsores de las vocaciones STEAM. En ella participarán: Bel Llodra, técnico de proyectos en Parc balear d'innovació tecnològica (ParcBit), Alejandro Colonques, técnico de proyecto en Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló, Manuela Pedraza, gerente de la EGM Parc Tecnològic Paterna y Piroska Matos, Técnica de Programas Tecnológicos en el Parque Científico Tecnológico de Gijón.
Posteriormente, cuatro destacadas profesionales STEAM del entorno de Parc Tecnològic Paterna contará su experiencia y ahondarán en alguno de los aspectos que llevan a que muchas niñas decidan no optar por estudios relacionados con la ciencia y la tecnología. La mesa redonda contará con: Patricia Pons, Investigadora en ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, en el ámbito de las tecnologías inmersivas e interfaces naturales de usuario; Samira Khodayar, directora del área de Meteorología y Climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM); Laura Martí, líder del grupo de descarbonización de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico y Mayte Gil, CEO de Sistemas Genómicos (grupo Synlab).
Los asistentes también podrán visitar la exposición ‘Mujeres que cambiaron y que cambian el mundo’ y recibirán las guías ilustradas ‘¿Qué son las tecnologías disruptivas?’ y ‘¿Qué quiero ser de mayor?’ que en esta edición cuentan con el patrocinio de Orange.
La sesión también se podrá seguir por streaming en el canal de Youtube de APTE.
