‘Ciencia y Tecnología en femenino’ cierra en Málaga TechPark su 7º edición con más de 3.000 estudiantes participantes y un 6% de cambio vocacional hacia las disciplinas STEAM

24/04/2025

La iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha clausurado hoy en el edificio The Green Lemon de Málaga TechPark su 7ª edición en una jornada multitudinaria a la que han acudido un centenar de estudiantes e iniciativas que fomentan las vocaciones STEAM y el liderazgo femenino en el ecosistema del parque y que ha contado con el apoyo de Hitachi Rail como patrocinador.

 

Los resultados de esta edición del programa reflejan que un 6% de las chicas manifiestan cambiar de opinión y querer dedicarse a una profesión relacionada con disciplinas STEAM tras participar en el programa.

 

La jornada ha comenzado con la bienvenida de Felipe Romera, presidente de APTE y director general de Málaga TechPark; Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga; Beatriz Blázquez, vicerrectora adjunta de Movilidad de la Universidad de Málaga; Paloma Rodríguez, Secretaria General Provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga y Elena Chavarría, Communications & ESG Manager en Hitachi Rail.

 

Felipe Romera ha subrayado que “las disciplinas STEAM son las que ofrecen los empleos del futuro” y ha animado al alumnado a considerar estas áreas como una opción profesional sólida, destacando el esfuerzo de los parques científicos y tecnológicos por impulsar estas vocaciones entre las nuevas generaciones.

 

Durante su intervención, la concejala Alicia Izquierdo, ingeniera de telecomunicaciones, ha compartido su experiencia personal y como este camino le ha brindado muchas oportunidades. Ha señalado que las chicas no deben ponerse barreras ya que están más que preparadas para afrontar estas carreras. Sin embargo, la autoexigencia y el miedo al fracaso son frenos comunes, ha añadido. También las ha animado a que conozcan espacios como el Polo Digital en Málaga, donde se impulsa la tecnología desde edades tempranas.

 

Por su parte, Beatriz Blázquez ha destacado el compromiso de la Universidad de Málaga con la promoción del talento femenino en ciencia y tecnología: “Hemos desarrollado programas como la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr con desafíos y concursos, o la iniciativa 'Como tú', que reúne a más de 140 científicas y tecnólogas”. Además, colaboran activamente con centros educativos y empresas para acercar referentes reales a las aulas.

 

Paloma Rodríguez, ha puesto en valor el papel transformador de la tecnología: “Es esencial recordar que la ciencia y la tecnología son herramientas imprescindibles para mejorar el bienestar de la sociedad, especialmente si se combinan con disciplinas sociales. Y ha compartido como desde la Consejería trabajan para que los estudiantes participen en proyectos vinculados a estas áreas.

 

Elena Chavarría ha remarcado el compromiso de Hitachi Rail con Ciencia y Tecnología en femenino y con la diversidad: “Estas iniciativas forman parte de nuestra estrategia de innovación e inclusión. En el sector ferroviario en Europa, solo el 26% de los puestos están ocupados por mujeres, a pesar de que representan el 46% de la fuerza laboral. Necesitamos más mujeres y más diversidad de enfoques para diseñar mejores soluciones para la sociedad”, ha añadido.

 

Principales datos

 

Tras la bienvenida institucional, la responsable del proyecto, Lole Franco, ha dado a conocer los principales resultados de esta edición en la que han participado 21 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE y se han celebrado un total de 38 jornadas en las que han participado más de 3.000 estudiantes de secundaria de 50 centros educativos de toda España.

 

Asimismo, las encuestas realizadas al alumnado participante desprenden que el 36% de las chicas encuestadas se decantan por una profesión relacionada con las ramas STEAM, pero sólo un 7,6% lo hace por profesiones puramente tecnológicas.

 

Por otro lado, un 6% de las chicas manifiestan cambiar de opinión y querer dedicarse a una profesión relacionada con disciplinas STEAM tras participar en el programa.

 

Si sumamos este porcentaje al cambio de opinión que se han producido en ediciones anteriores, un 8% de las cerca de 12.000 chicas participantes han cambiado de parecer y se han decantado por una disciplina STEAM gracias a las más de 280 jornadas celebradas que comenzaron en 2018 con la colaboración de una veintena de parques científicos y tecnológicos miembros de APTE.

 

También se ha hecho referencia a las nuevas colaboraciones con la Fundación Inspiring Girls, especializada en programas de mentoring y con KeepCoding, una escuela de formación online en programación y tecnología.

 

Mesa redonda

 

La sesión ha continuado con un debate moderado por Soledad Díaz, directora gerente de APTE, en la que se ha conversado sobre liderazgo femenino y el fomento de vocaciones STEAM en edades tempranas que ha contado con la participación de: Sofía Schneider, vicepresidenta AI South & Malaga Site Leader en Oracle y coordinadora de la red Málaga TechPark Execs Women Leadership; Teresa Cruz, directora general de la Fundación Descubre; y Esther Torés, delegada territorial en Málaga de la Fundación ASTI.

 

Teresa Cruz ha destacado que: “es clave visibilizar referentes y acercar la ciencia a la ciudadanía”. Desde Fundación Descubre trabajan en proyectos divulgativos y recomiendan recursos como TurismoCientifico.es o la agenda online de la Fundación.

 

Sofía Schneider ha compartido su experiencia en la red Málaga TechPark Execs Women Leadership: “Somos 50 mujeres líderes que hacemos mentoring en empresas del parque, charlas en colegios y actividades de networking. Queremos inspirar, fomentar la curiosidad y que las jóvenes sueñen sin límites”.

 

Por su parte, Esther Torés ha explicado la labor de STEM Talent Girl: “Desde la ESO hasta la universidad, acompañamos a las alumnas en su descubrimiento vocacional. Este año hemos llegado a Málaga con 256 alumnas. Además de habilidades tecnológicas, promovemos la creatividad, el trabajo en equipo y la resiliencia”.

 

Ponencia de María García Puyol

 

María García Puyol, ingeniera de software de inteligencia artificial en Google Cloud en Google Málaga, ha ofrecido una ponencia inspiradora en la que ha compartido su brillante trayectoria. Tras una década en la sede de Google en Mountain View (California), regresó a Málaga para desarrollar soluciones de inteligencia artificial. En 2018 fue reconocida por MIT Technology Review como una de las 35 innovadoras menores de 35 en Europa, por su trabajo en el sistema de localización de emergencias de Android.

 

Concurso

 

La sesión ha finalizado con la comunicación del ganador del VII concurso “Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible”, que ha ido a parar al grupo de alumnas del Colegio Salesianos Santo Ángel, por su propuesta “BOSQUI” en colaboración con Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación.

 

Los ganadores han recibido un trofeo de reconocimiento, un kit de robótica de Lego, el libro  Supermujeres, superinventoras y un curso tecnológico de KeepCoding.

 

En segunda posición, se ha reconocido al Colegio Regina Carmeli, por “CREANDO UN JARDÍN SOSTENIBLE PARA LOS ANIMALES” en colaboración con el València Parc Tencològic de Paterna.

 

La tercera posición ha recaído en el IES Bovalar por la iniciativa “LIPLACA BOT” en colaboración con Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló. Ambos grupos han recibido el mismo libro y unas gafas de realidad virtual para aprender idiomas.

 

 

Volver