Monográfico La Salle Technova Barcelona
07/05/2025
-
Página web del parque: www.technovabarcelona.org
-
Email: hello@technovabarcelona.org
-
Teléfono de contacto: +34 932 90 24 96
Sectores productivos:
La Salle Technova Barcelona, ubicado en el campus universitario de La Salle - Universitat Ramon Llull, en la ciudad de Barcelona, es un ecosistema de innovación integral que conecta emprendimiento de base tecnológica, universidad, inversión e empresa. Su propósito es impulsar la creación, crecimiento y escalabilidad de startups mediante un modelo basado en un enfoque científico y ágil de validación y experimentación con el mercado real a partir de la metodología Lean LaunchPad.
Nacido en el año 2001, La Salle Technova es el Parque de Innovación de La Salle-URL, y desde entonces se ha consolidado como un nodo clave dentro del ecosistema emprendedor a nivel internacional. Con más de 1.145 proyectos empresariales incubados y acelerados, y más de 53 millones de euros en financiación captada para startups, es un agente tractor del desarrollo económico basado en la tecnología y la innovación.
A través de su actividad, el parque contribuye activamente impulsando el emprendimiento tecnológico, la innovación abierta y la conexión entre universidad, empresa y startups para fortalecer el ecosistema innovador actuando como catalizador del conocimiento, el talento y la tecnología.
Desde su creación, La Salle Technova ha consolidado distintos sectores estratégicos, que configuran un ecosistema multisectorial, interconectado y orientado al futuro:
1 - TIC. Tecnologías de la Información y la Comunicación, e Industria Digital Desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad, plataformas digitales, etc.
2 - Smart Cities. Tecnologías aplicadas al entorno urbano, especializado en IoT, sensorización y sistemas conectados.
3 - Industria de la Construcción y Materiales. Innovación en materiales sostenibles, eficiencia energética, tecnologías de construcción como BIM o impresión 3D.
4 - Tecnología aplicada a la Salud (Health Tech). Telemedicina, dispositivos médicos, salud digital, wearables, soluciones de diagnóstico, etc.
5 - Industrias Culturales y Creativas. Arte digital, videojuegos, experiencias inmersivas, medios interactivos, diseño audiovisual.
6 - I+D – Investigación y Desarrollo. Proyectos tecnológicos avanzados en colaboración con centros de investigación y universidades (como IOTICAT).
7 - Tecnologías Emergentes (Cross-sector). Incluye áreas como Inteligencia Artificial (AI), el Internet de las Cosas (IoT), big data, blockchain, robotica, etc.
Empresas instaladas:
El Parque de Innovación La Salle Technova Barcelona alberga principalmente un ecosistema diverso de startups de base tecnológica están en etapas iniciales o de crecimiento, centradas en el desarrollo de soluciones innovadoras en sectores como TIC, salud digital, Industria Digital, Contech y sostenibilidad.
Infraestructuras:
La Salle Technova Barcelona está ubicado dentro del Campus La Salle-Universitat Ramon Llull, lo que le permite disponer de una combinación única de infraestructuras científicas, tecnológicas y de servicios, orientadas a fomentar la innovación, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento.
El parque cuenta con centros de investigación y laboratorios avanzados, abiertos tanto a startups como a empresas colaboradoras:
- IOTICAT – Internet of Things Institute of Catalonia. Centro de referencia en tecnologías IoT, sensorización, ciudades inteligentes y sistemas conectados. Facilita el desarrollo de soluciones aplicadas a múltiples sectores industriales y urbanos.
- IASLab – Interactive Arts & Science Laboratory. Laboratorio dedicado a la investigación en arte digital, medios interactivos, experiencias inmersivas, VR/AR y creatividad computacional.
- Centros de investigación interdisciplinarios de La Salle-URL. Incluyen áreas como ingeniería, salud digital, sostenibilidad, arquitectura, tecnologías del aprendizaje, etc. Algunos de ellos están integrados en programas competitivos nacionales e internacionales.
Alianzas:
Redes nacionales e internacionales de parques científicos y tecnológicos
-
XPCAT – Xarxa de Parcs Científics i Tecnològics de Catalunya
Miembro activo de esta red catalana que agrupa los principales parques científicos y tecnológicos de la región. A través de XPCAT, La Salle Technova participa en proyectos colaborativos, comparte buenas prácticas y refuerza la presencia de sus startups en el ecosistema catalán. -
APTE – Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
Como miembro de APTE, La Salle Technova accede a iniciativas a nivel estatal, estadísticas sectoriales, programas de visibilidad y conexiones con otros parques españoles, facilitando sinergias empresariales y tecnológicas. -
IASP – International Association of Science Parks and Areas of Innovation
La pertenencia a esta red internacional proporciona visibilidad global, acceso a eventos y foros internacionales, y facilita la conexión con parques y hubs de innovación de todo el mundo. Esto refuerza especialmente las acciones de Startup Landing e internacionalización. -
Triple Hélix Association. Somos miembros de la Triple Hélice, integrando universidad, empresa y administración pública. Fomentamos la transferencia de conocimiento, la colaboración con el tejido empresarial y la valorización de la innovación con impacto real.
-
AEBAN – Asociación Española de Business Angels
Red propia de Business Angels – EIX Technova. Plataforma de inversión que conecta proyectos del parque con inversores en fases Seed, Venture Capital o Corporate Venture.
Servicios de valor:
EIX Technova:
Uno de los principales activos del parque es EIX Technova, su propia red de inversores privados, que facilita el acceso a financiación en etapas tempranas. Este servicio:
- Conecta startups con inversores según su fase (Seed, Venture Capital, Corporate Venture).
- Organiza pitching days, foros de inversión y reuniones one-to-one.
- Ofrece asesoramiento personalizado para preparar rondas de financiación.
- Facilita también el acceso a financiación pública complementaria.
Programas de incubación y aceleración personalizados:
La Salle Technova cuenta con una metodología propia de apoyo a startups según su nivel de madurez que combinan formación especializada, mentorización, asesoramiento legal y financiero, así como validación tecnológica y de mercado.:
-
T-Start → Fase de idea a modelo de negocio validado.
-
T-Launch → Preparación para la primera ronda de inversión y alianzas estratégicas.
-
T-Growth → Apoyo en crecimiento, escalado y conexión con empresas tractoras.
Acceso a infraestructuras de I+D de la universidad
Gracias a su ubicación en el campus de La Salle-URL, las empresas tienen acceso privilegiado a:
- Laboratorios tecnológicos (IoT, VR/AR, salud digital, de materiales, robótica, etc.)
- Centros como IOTICAT e IASLab
- Servicios de transferencia de conocimiento y apoyo a proyectos de investigación aplicada.
Proyectos:
- APTENISA: Iniciativa coordinada por APTE y cofinanciada por ENISA para fomentar la creación y crecimiento de startups tecnológicas. Incluye programas como APTENISA Start y Launch —basados en la metodología T-Programs de La Salle Technova— y la formación de una red estatal de Business Angels.
-
Go2Scale (Programa Acelera Startups EOI): Programa de aceleración verticalizado en los sectores Contech e Industria Digital, liderado junto a La Salle-URL y enmarcado en el Programa de Aceleración de Startups de EOI. Está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Ofrece acceso a comunidad emprendedora, visibilidad en congresos internacionales y DemoDays mensuales con inversores a través de EIX Technova.
-
Network IQ (EIT HEIs): Proyecto europeo dentro del marco EIT para impulsar la capacidad de innovación de instituciones de educación superior mediante la colaboración con empresas y centros tecnológicos.
-
Scaleup Champions: Proyecto europeo del programa Horizon 2020 orientado a escalar startups tecnológicas a nivel europeo. Liderado por un consorcio internacional con participación de La Salle Technova, facilitó la conexión entre scale-ups e inversores, corporaciones y otros ecosistemas innovadores en Europa.
Eventos:
Participación en ferias y congresos internacionales
Eventos clave:
- 4YFN – Four Years From Now en el marco del congreso del Mobile World Congress (MWC)
- Coordinación de Startup Forum de 8 foros verticalizados repartidos en todo el territorio (DES, Advanced Factories, Rebuild, Food4Future,…).