Salamanca Tech Summit: La carta de presentación de una ciudad innovadora
30/06/2025Salamanca Tech

El Salamanca Tech Summit se consolida como una herramienta estratégica para proyectar a Salamanca como referente en tecnología, biotecnología e innovación. Esta iniciativa no solo pretende atraer talento y retener egresados, sino también construir una economía basada en el conocimiento, alternativa al tradicional modelo turístico.
Objetivos principales del Salamanca Tech Summit
Cohesionar el ecosistema innovador local
El evento busca integrar a todos los actores del ecosistema —instituciones, Universidad, tejido empresarial— en una red colaborativa que impulse la transformación digital y científica de la ciudad. El crecimiento de empresas tecnológicas, como Abbioinnova, demuestra un entorno en expansión que el Ayuntamiento está impulsando activamente.
Impulsar la marca ciudad de Salamanca
En un entorno globalizado y competitivo, es crucial posicionarse con una identidad clara. Salamanca ya es reconocida por su tradición universitaria y riqueza cultural, pero aún es poco conocida por su potencial en ciencia y tecnología. Consolidar esta imagen permitirá atraer inversiones y generar oportunidades para que los jóvenes talentos se desarrollen localmente.
Generar conexiones a nivel local, nacional e internacional
El Summit actua como punto de encuentro para generar sinergias entre empresas, centros de investigación y profesionales. Ejemplos como el proyecto Virofend demuestran el potencial de este tipo de encuentros para crear iniciativas con impacto en Salamanca y más allá.
Una ciudad con infraestructura y talento
Salamanca dispone de un ecosistema de alto nivel: el Hospital Universitario, el IBSAL, el Centro de Investigación del Cáncer, el Air Institute, el Centro Tormes+ o el futuro Puerto Seco. Todos ellos conforman una base sólida para el desarrollo de proyectos innovadores.
Un programa de alto nivel
Durante el congreso se abordan más de 30 temáticas con expertos nacionales e internacionales en campos como:
- Inteligencia artificial
- Videojuegos y animación
- Biotecnología
- Ciberseguridad
- Economía del español
- Blockchain
Participan empresas punteras como Tebrio o Global Exchange, así como multinacionales como Microsoft, Google, Teradata, IBM o Telefónica. Uno de los grandes objetivos es facilitar el networking entre grandes compañías y pymes locales, fomentando alianzas y detectando talento entre jóvenes y profesionales asistentes.
Tecnología para todos
El evento está diseñado también para acercar la innovación a la ciudadanía. El día inaugural contó con una sesión abierta al público con la participación de Jorge Marrón (El Hormiguero) y el divulgador científico Javier Santaolalla. Una propuesta atractiva para todos los públicos, sin importar su nivel de conocimiento tecnológico.
Los días siguientes (26 y 27 de junio) se centraron en temáticas clave como la biotecnología, los videojuegos, la animación y la ciberseguridad.
Conclusión: construir el futuro desde Salamanca
El Salamanca Tech Summit aspira a ser un catalizador para transformar a Salamanca en un referente nacional e internacional en innovación, atrayendo inversores, investigadores, empresas y ciudadanos. Es el escaparate perfecto para mostrar el talento, la infraestructura y el potencial de una ciudad que apuesta por el conocimiento como motor de desarrollo.
Volver