Las 21 empresas de “Galicia Avanza” lograron acceder con sus productos y servicios innovadores a mercados de Europa, América y Asia
25/02/2025Parque Tecnolóxico de Galicia - Tecnópole

El programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas “Galicia Avanza” se iniciaba en 2022 impulsado por la Consellería de Economía e Industria -a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole -sociedad participada por la Xunta de Galicia-, entidad encargada de su gestión y coordinación. Las 21 pymes innovadoras que a lo largo de los últimos ocho meses participaron en la tercera edición de esta iniciativa presentaron en Tecnópole los logros conseguidos en el marco de la misma. Al evento asistió el director del área de Internacionalización del Igape, Augusto Álvarez-Borrás.
Empresas innovadoras en sectores diversos como las nuevas tecnologías, robótica, alimentación, cosmética natural, turismo, música o textil
Durante el evento “Empresas & Viceversa”, destinado a promover la internacionalización de la innovación en Galicia, las 21 pymes beneficiarias de esta convocatoria mostraron sus productos y servicios innovadores. Pertenecen a sectores tan diversos como las nuevas tecnologías, robótica, alimentación, forestal, cosmética natural, música, turismo o textil, entre otros. En el encuentro se dieron cita además un centenar de empresas gallegas interesadas en la internacionalización. Las compañías asistentes mantuvieron reuniones entre ellas, con el fin de establecer colaboraciones futuras.
Europa representa el 76% de los destinos de interés y Latinoamérica el 11%
El director gerente de Tecnópole, Javier Taibo, presentó los resultados globales de esta convocatoria, que finalmente se centró en la prospección de 38 mercados internacionales de interés para las pymes participantes: el 76% en Europa, el 11% en Latinoamérica y el 13% restante en otros mercados como Estados Unidos, China y Japón. En este período se registraron cinco marcas en diferentes países y una patente.
El valor global de las actuaciones llevadas a cabo ascendió a los 421.000 euros, con un gasto medio por empresa de 20.000 euros. En estos meses se realizó una prospección de mercados de interés para cada una de las pymes participantes, protección de patentes y marcas en los países de destino, elaboración y desarrollo de planes de márketing, análisis de clientes potenciales y establecimiento de agendas comerciales, adaptación de las páginas web y de los soportes comerciales a los países de destino. Asimismo, en los casos en los que fue necesario, se adaptaron los productos a los nuevos mercados, al tiempo que se crearon herramientas para facilitar las ventas, se promovió la asistencia a ferias internacionales y la venta online…, entre otras iniciativas.
Volver