Una minería con menos residuos y más futuro: el reto que Ana Fernández Iglesias lidera desde Avilés
27/06/2025Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación

Desde el Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación, la ingeniera química Ana Fernández Iglesias lidera la estrategia de sostenibilidad en las minas del grupo ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo. Su objetivo es claro: reutilizar materiales, reducir residuos y avanzar hacia una minería más circular y con impacto internacional.
“Cuando empecé a escuchar el término, hace ya casi una década, pensé, equivocadamente, que sería una nueva vuelta de tuerca al concepto del reciclaje”, recuerda sobre la economía circular. Lo que le fascinó fue su vínculo con los materiales estratégicos, la autonomía tecnológica y la geopolítica. Hoy, desde Avilés, dirige una cartera de proyectos con foco global, evaluando materiales procedentes de minas en países como Canadá, Brasil, México, Liberia o Ucrania para darles nuevos usos industriales.
“El acero, como producto, es el material ideal para la circularidad y su proceso de producción es también altamente circular”, explica. Su equipo colabora con sectores como la construcción, el cemento, la cerámica o incluso las energías renovables. “Aunque hoy reciclásemos el 100% de los materiales, no tendríamos suficiente para lograr los objetivos que nos hemos propuesto para esa visión de economía mundial descarbonizada e hiperconectada”.
También participa en iniciativas internacionales como Greening the Islands o la Alianza Global de Energías Renovables, además de en acciones divulgativas como Ciencia en Femenino, un programa impulsado por APTE en el que participa el Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación, orientado a despertar vocaciones STEM entre niñas y adolescentes.
“No se trata sólo de saber qué mujeres estaban detrás de los grandes descubrimientos de la ciencia, sino qué mujeres están, hoy mismo, desde Asturias por ejemplo, trabajando para avanzar en las fronteras de la tecnología”, afirma. También colabora con el juego educativo ProyectoSTEM y el programa Despertando Vocaciones, junto a la Universidad de Oviedo, para formar en igualdad a los futuros docentes.
Como madre, lanza una reflexión sobre los estereotipos: “Jamás he visto un vestido de niña con un dibujo infantil de una pala cargadora, un tiranosaurio o una llave inglesa. Habrá quien considere que eso no tiene impacto, pero para mí es un ejemplo de sesgo de género en la multitud de estímulos inconscientes que nuestros hijos reciben desde antes casi de que aprendan a hablar”.
Sobre el ecosistema local, se muestra convencida: “Hace 17 años que volví a Avilés para trabajar en innovación, así que como avilesina, es un orgullo ver la foto que tenemos ahora”. Destaca la diversidad: distintos sectores, diferentes tamaños empresariales, una apuesta conjunta por la innovación y su potencial como banco de pruebas.
En este contexto, el Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación no solo es el escenario donde se desarrollan estas propuestas, sino también el agente que las impulsa. Su capacidad para conectar ciencia, empresa, talento joven y vocaciones emergentes lo convierte en una plataforma clave para que ideas como las de Ana Fernández Iglesias se transformen en soluciones reales con impacto internacional.
Volver