El Parc Científic UV dedica una jornada a la ciberseguridad en el sector sanitario y biotecnológico

26/06/2025

Parc Científic de la Universitat de València

La Fundació Parc Científic de la Universitat de València organiza junto a la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV esta primera edición que tiene como propósito reunir a profesionales del ámbito de la salud, la biotecnología y la ciberseguridad para abordar los desafíos actuales en materia de protección digital

El Parc Científic de la Universitat de València celebra el viernes 4 de julio la “I Jornada sobre Ciberseguridad en el Sector Salud y Biotecnología”. La jornada está organizada por la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next GenereationEU, y la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV).

Se celebrará en modalidad presencial en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic y también podrá seguirse en streaming en el canal de YouTube de esta institución. La inscripción es gratuita y se realiza mediante este enlace.

Entender los riesgos digitales y anticiparte a ellos

Esta primera edición tiene como propósito reunir a profesionales del ámbito de la salud, la biotecnología y la ciberseguridad para abordar los desafíos actuales en materia de protección digital. A lo largo del programa, se presentarán marcos normativos como el ENS, ISO 27001, ISO 22301 y la directiva NIS2, así como experiencias prácticas de entidades que ya han implementado estrategias eficaces de ciberseguridad.

Además de ofrecer una visión clara sobre cómo abordar las amenazas emergentes, esta jornada busca fomentar el diálogo y la colaboración entre instituciones públicas, empresas tecnológicas y centros sanitarios.

La jornada está dirigida a profesionales del ámbito de la salud y la biotecnología, tanto de centros públicos como privados; responsables de sistemas de información, compliance y seguridad; empresas tecnológicas y consultoras especializadas; investigadores, startups y entidades del entorno innovador interesadas en la protección digital; así como estudiantes y académicos vinculados a disciplinas como la informática, la ingeniería, la salud o la biotecnología.

Mesas redondas con experiencias reales del sector

La “I Jornada sobre Ciberseguridad en el Sector Salud y Biotecnología” contará con destacados ponentes expertos en ciberseguridad, biotecnología y salud, tanto del ámbito académico como empresarial. Santiago Escobar, director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, será el encargado de abrir la jornada junto con el director del Parc Científic UV, Pedro Carrasco.

Seguidamente, el evento acogerá la mesa redonda: “Marcos y buenas prácticas de ciberseguridad aplicadas al sector salud y biotec. ENS, ISO 27001, ISO 22301 y NIS2”, que contará con las intervenciones de Jorge Edo, socio director Mobiliza Consulting/Academy; Santiago Escobar, director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV; Fernando Seco García de Ceca, director de la división de Gobierno de la Seguridad en la empresa S2 Grupo; y Francisco Javier Peiró Aspurz, auditor en Kiwa.

Por otro lado, tendrá lugar una segunda mesa redonda: “Experiencias empresariales en Ciberseguridad sector salud y biotech”, que contará con la participación de Albert Martínez Aparisi, responsable del Servicio de Informática del Hospital Francesc de Borja (Gandia), Fernando Zapatero Muñoz, coordinador de Ciberseguridad en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO); Kiko Albiol, investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC); Lucas Sanjuan, responsable de Asuntos Regulatorios y Garantía de Calidad de Dispositivos Médicos de la empresa Dawako; y Javier Navarro, resposable de Servicios Globales de Tecnología Operativa (OT) para la Empresade en ADM Biópolis.

Asimismo, la jornada de ciberseguridad finalizará con un catering, que servirá como una sesión de networking entre los diferentes asistentes y así fomentar el diálogo entre instituciones públicas, empresas tecnológicas, centros sanitarios y agentes del ecosistema innovador.

Datos de la jornada

Para cualquier información adicional, contacta con:

Área de Comunicación y Markenting de la FPCUV – Kristin Suleng

comunicacion.pcuv@uv.es / kristin.suleng@fundacions.uv.es TL. 96 354 38 41

Volver