SATEC desarrolla una plataforma digital para la recuperación de suelos afectados por el cambio climático

28/03/2025

Parque Científico y Tecnológico Avilés Isla de la Innovación

La multinacional tecnológica SATEC, con sede en el Parque Científico y Tecnológico Avilés Isla de la Innovación, participa en un ambicioso proyecto europeo cuyo objetivo es la recuperación de suelos afectados por el cambio climático.

EARTHONE es un consorcio en el que colaboran 16 empresas e instituciones de 10 países europeos, y SATEC, que tiene la sede de su centro de investigación -SATEC HUB- en el PCT Avilés, se encargará del desarrollo de una plataforma digital para recopilar, procesar y analizar datos sobre el estado de los suelos, facilitando su regeneración y promoviendo nuevas metodologías para optimizar la producción agrícola. La plataforma también permitirá cotejar la información con documentación ya existente para generar análisis que permitirán tomar decisiones sobre nuevos usos de los terrenos analizados.

El proyecto EARTHONE, puesto en marcha hace unas semanas, tiene como objetivo preservar y mejorar los sumideros naturales terrestres de gases de efecto invernadero, promoviendo al mismo tiempo prácticas sostenibles y resilientes en el uso del suelo para alcanzar los objetivos 2030.

EARTHONE combina tecnologías avanzadas basadas en datos sobre regiones vulnerables del sur y el Mediterráneo de Europa, incluyendo países como Croacia, Grecia, Italia, Macedonia del Norte, Eslovenia y España.

La tecnología desarrollada por SATEC contribuirá a que, mediante el empleo de proyectos piloto regionales, puedan ofrecerse recomendaciones apoyadas en pruebas reales para establecer metodologías e incluso directrices políticas para los actores implicados en la recuperación de suelos, desde propietarios de tierras hasta responsables políticos.

EARTHONE supone una oportunidad para aplicar la innovación tecnológica en la sostenibilidad ambiental y demostrar cómo la digitalización puede jugar un papel clave en la regeneración de ecosistemas dañados.

Desde SATEC destacan la importancia de este proyecto porque se trata de una nueva área de trabajo relacionada con el sector agroforestal y que supone una buena oportunidad para aprender sobre esta área. La plataforma, explican, será un gran desafío tecnológico porque será necesario implementar muchas herramientas y conceptos para usar los modelos de datos y de inteligencia artificial para mejorar el uso de la tierra y, así, generar nuevas políticas, nuevos conocimientos o nuevas estrategias agrícolas para mejorar este uso.

Volver