“Silver Economy”, nicho de mercado para las empresas ubicadas en la milla del conocimiento
04/11/2019Parque Científico Tecnológico de Gijón

En la actualidad, la atención a los mayores se convirtió en un nicho de negocio de las empresas de este distinto innovador del municipio de Gijón. Es una realidad que el 70% de la renta está ya en manos de las personas mayores de 60 años, especialmente en caso de Asturias, donde la presencia de la población mayor es más importante que en otras partes de España. Por esta razón, las empresas residentes en el Parque Científico Tecnológico de Gijón empezaron a desarrollar servicios y productos para este grupo de edad.
Un grupo de 20 empresas ubicadas en el PCTG ya trabajan en proyectos innovadores en la denominada “Silver Economy”, actividad económica orientada y centrada en atender las necesidades, problemas específicos y motivaciones de las personas mayores. Es evidente que las nuevas tecnologías van a poder mejorar la calidad de vida de las personas en los próximos años.
Son ejemplos para esta tendencia las siguientes empresas:
-
Walden Medical: desarrolla un neuroestimulador reductor del estrés,
-
I4Life: está trabajando en un bastón con geolocalización,
-
Neoalgae: creó una línea específica de comida saludable,
-
Microviable Therapeutics: lanzó un sistema de preservación de la microfibra intestinal.
-
Leasier Medical Light: ofrece soluciones para el diseño, fabricación y alquiler de equipos electromédicos láser,
-
Virtual Intelligence: desarrolla un prototipo de lápiz para medir el umbral del dolor en pacientes médicos,
-
Wetech: en colaboración con el Instituto Oftalmológico Fernández de la Vega, trabaja en el seguimiento remoto de los usuarios en su domicilio después de una cirugía oftalmológica, entre otras.
Desde el Centro Municipal de Empresas de Gijón, S. A. (Gijón IMPULSA), entidad gestora del PCTG se les está ofreciendo diferentes mecanismos de financiación para poder escalar sus soluciones innovadoras orientadas al Sector Salud y envejecimiento activo.
El Edificio IMPULSA del Parque Científico Tecnológico de Gijón fue ampliado el verano pasado con la Incubadora Equilibria de Alta Tecnología, es una estructura de acompañamiento temporal para las empresas que dan sus primeros pasos en el mercado, prestándoles determinados servicios adaptados a cada proyecto empresarial, ofreciéndoles, sin ánimo de lucro, un espacio físico, formación y asesoramiento, con el fin de propiciar sus expectativas de supervivencia. El objetivo de la puesta en marcha de esta infraestructura es fomentar la puesta en marcha de empresas en el Sector Salud, Deporte y Alimentación, junto con promover la realización de ideas innovadoras en los mismos ámbitos.
El Proyecto "INCUBADORA DE ALTA TECNOLOGÍA EQUILIBRIA" ha sido presentado por el Ayuntamiento de Gijón, como organismo líder, junto con el Centro Municipal de Empresas y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, dentro de la convocatoria 2018 de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo del programa promovido por Fundación INCYDE: “Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes” y está cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO "Una manera de hacer Europa".
Volver